www.mercacei.com
España impulsa la imagen de sus AOVEs en Japón

España impulsa la imagen de sus AOVEs en Japón

jueves 03 de abril de 2025, 12:29h
ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, organizó el Pabellón España en la 50ª edición de Foodex Japan, que tuvo lugar del 11 al 14 de marzo en el recinto ferial Tokio Big Sight. En este espacio, el fundador y presidente de la Asociación Japonesa de Catadores de Aceite de Oliva (OSAJ), Toshiya Tada, impartió un seminario sobre el aceite de oliva virgen extra español.

Foodex es la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico, y está dirigida exclusivamente a un público profesional: mayoristas, minoristas, supermercados, catering, importadores de bebidas, restauración, etc.

En esta 50º edición, que contó con la asistencia de más de 72.000 visitantes, el Pabellón de España albergó más de 80 empresas españolas –entre ellas productoras de AOVE- que mostraron la diversidad de nuestra gastronomía. Además, ICEX organizó un espacio de cata y degustación, dirigido a profesionales internacionales y destinado a la exposición de productos de la despensa española con el objetivo de introducir productos españoles como el aceite de oliva virgen extra entre el público japonés.

En este espacio, el fundador y presidente de la OSAJ, Toshiya Tada, impartió dos seminarios bajo el título "Descubriendo una selección de AOVEs de España", que incluyó una charla sobre las características del aceite de oliva español, la evolución de la producción en los últimos diez años, así como de los precios en los últimos cinco ejercicios, y las principales variedades.

En concreto, durante esos dos días se cataron un total de 13 AOVEs de las empresas Acesur, Castillo de Tabernas, Torres y Ribelles, Aceites Abril, Jaencoop, Aceites Málaga, Oro del Desierto, Dcoop, Campos de Uleila, Oleo Almanzora, Aceites Abasa, 9 Oliveres y Oleoestepa.

Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones subraya que los aceites de oliva españoles han logrado una sólida presencia en el mercado japonés, manteniendo una cuota mayoritaria en comparación con sus competidores y liderando las exportaciones. Y es que el mercado japonés de aceite de oliva se ha vuelto crucial para las compañías españolas del sector, no sólo debido a que España es el principal exportador a este país, sino también por su potencial crecimiento a causa de su clara dependencia de las importaciones.

También destaca que la imagen del aceite de oliva es muy buena, sobre todo cimentada en su percepción como alimento saludable. Además, asegura que los japoneses están dejando de ver el aceite de oliva como un alimento ajeno a su dieta diaria. Así, progresivamente lo están incorporando a su dieta de formas muy diferentes: como aliño para ensaladas, en recetas de cocina japonesas y occidentales, para elaborar postres, etc.

Según precisa el informe del organismo español, la evolución del consumo de aceite de oliva en Japón es especialmente favorable entre japoneses de mediana edad, residentes en Tokio o en grandes ciudades japonesas. Entre el público joven femenino también están teniendo un éxito cada vez mayor los productos para el cuidado de la piel y el cabello en cuya elaboración se utiliza aceite de oliva.