www.mercacei.com
La Cátedra Yara debate sobre innovaciones y prácticas en agricultura regenerativa

La Cátedra Yara debate sobre innovaciones y prácticas en agricultura regenerativa

martes 22 de abril de 2025, 12:45h
La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Córdoba (UCO) llevará a cabo el próximo 28 de abril en la Sala Mudéjar del Rectorado de este centro docente la jornada "El secreto está en el suelo: descubriendo la agricultura regenerativa".

El encuentro reunirá a destacados expertos y líderes del sector agrícola para discutir las últimas innovaciones y prácticas en agricultura regenerativa, una disciplina clave para el futuro sostenible de la agricultura. En esta línea, ofrecerá una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la regeneración del suelo puede transformar la producción agrícola y mitigar el cambio climático.

El evento tiene por objetivo convertirse en una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias, donde los asistentes podrán explorar cómo la agricultura regenerativa puede ser la clave para un futuro agrícola más sostenible y resiliente.

La cita comenzará a las 11:00 horas con la bienvenida institucional a cargo de Manuel Torralbo Rodríguez, rector de la Universidad de Córdoba; Bouchra Nakara, directora general de Yara España, Portugal y Magreb; y Armando Martínez Vilela, coordinador de Agricultura y Ganadería en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

A continuación, se sucederán las respectivas mesas redondas y ponencias, en las que un elenco de ponentes del más alto nivel abordará, entre otros temas, la apuesta por la agricultura regenerativa de Yara, el rol del olivar en la mitigación del cambio climático y la aplicación real de prácticas regenerativas.

La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa, que nació el pasado mes de noviembre fruto del convenio firmado entre la UCO y Yara Iberian, tiene como objetivo desarrollar actividades en campos de formación, investigación y difusión del conocimiento en el campo de la nutrición de cultivos y prácticas agrarias sostenibles.

Para inscribirte pincha aquí.