www.mercacei.com
Edición 2015    21 de abril de 2025

abono

03/03/2025@12:30:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha aplicado una técnica avanzada de análisis que reduce costes y tiempos en el control de la fabricación de abonos a partir del alperujo. El método aplicado permite conocer fácilmente cuándo el compost creado está listo para su uso como fertilizante, lo que garantiza su efectividad y evita daños a las plantas.

31/01/2025@12:30:00
La Universidad de Granada (UGR) trabaja en el proyecto AL-COMPOST, una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento del alperujo del olivar mediante compostaje, logrando así un abono natural a la vez que se reduce el tiempo de operación necesario y se mejora la viabilidad técnica y económica del proceso.

20/12/2021@13:30:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva y el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria de Portugal ha probado un nuevo método que combina el uso de drones, cámaras multiespectrales e inteligencia artificial con el que los olivareros conocerán las necesidades de fertilización de cada árbol de su finca a bajo coste y de manera inmediata.

08/06/2020@11:53:41

Un equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Córdoba (UCO) -liderado por la investigadora del grupo de Ingeniería Química Mª Ángeles Martín, integrado por investigadores de ese grupo y que ha contado con la participación del investigador Adolfo Peña Acevedo del grupo de Hidrología e Hidráulica Agrícola- se ha centrado en la búsqueda de soluciones a los residuos agrícolas generados en la provincia cordobesa. En concreto, el estudio del centro docente combina estiércol de pollo, residuos de olivar y paja de cereal para obtener compost estable y de calidad, con beneficios económicos y ambientales.

  • 1