Edición 2015 21 de abril de 2025
02/04/2025@13:43:00
Tras el éxito de la campaña "Safe2Eat" del año pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) y sus socios nacionales de toda Europa ponen en marcha la edición de 2025 con un alcance más amplio y un compromiso firme para capacitar a los consumidores con información clara y con base científica sobre seguridad alimentaria. Este año, la campaña se amplía a 23 países, frente a los 18 de 2024, lo que "marca un hito importante en su misión de ayudar a más europeos a elegir sus alimentos con confianza", según ha informado el organismo europeo.
06/02/2025@12:32:40
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado el informe anual del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que ofrece datos sobre el tipo de menús que se ofrecen en los comedores escolares. El informe recoge, entre otras conclusiones, que "sólo el 28,92% de los comedores escolares utiliza aceite de oliva y/o girasol alto oleico para freír".
20/05/2024@12:31:46
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibió el pasado 13 de mayo la visita de 28 estudiantes y dos profesores de la Universidad Estatal de Michigan (EEUU) en el marco del programa de formación en el extranjero "Global Food Systems and Health Study Abroad" de esa universidad. Este programa tiene como objetivo descubrir cómo las organizaciones internacionales desempeñan un papel en la promoción de los alimentos, los sistemas alimentarios y la salud mientras se explora la historia y cultura europeas.
23/05/2023@13:57:54
El Ministerio de Consumo ha presentado las recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles elaboradas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) para la alimentación de las personas mayores en residencias y centros de día. De acuerdo con el último informe del Comité Científico de este organismo, se recomienda el consumo diario de aceite de oliva en todas las comidas principales.
06/03/2023@12:54:00
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado la campaña "Antes de elegir, lee. Con información se come mejor", a través de la cual pretende sensibilizar y concienciar a la población, además de aportarle conocimientos de forma didáctica para que adopte cambios en sus estilos de vida que los hagan más saludables. Asimismo, tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre cómo leer la información nutricional de los productos con el fin de ésta tome decisiones informadas que les ayude a llevar una alimentación saludable y sostenible.
20/10/2022@12:05:00
El Gobierno está elaborando un proyecto de Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos. Además, recientemente el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentó el informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española que actualiza las pautas de una dieta saludable. Desde Mercacei hemos querido conocer la opinión de reputados doctores sobre las recomendaciones y comentarios que ambos documentos hacen en relación al aceite de oliva virgen y virgen extra.
20/09/2022@13:29:00
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado el informe sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española que actualiza las pautas de una dieta saludable e incluye, por primera vez, el impacto sobre el medio ambiente. Entre sus recomendaciones incluye el consumo de aceite de oliva en todas las comidas principales del día, tanto para el cocinado de los alimentos como para su aliño.
08/09/2021@11:52:44
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha trasladado la información recibida de la Dirección General de Sanidad de Francia, abriendo la posibilidad de que cualquier parte interesada -especialmente operadores alimentarios y asociaciones de consumidores- envíen antes del 15 de septiembre sus solicitudes sobre posibles evoluciones del algoritmo Nutri-Score.
31/08/2021@12:33:41
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han lanzado conjuntamente la campaña #EUChooseSafeFood ("La UE elige alimentos seguros"). Las acciones que la componen tienen como objetivo ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones alimentarias informadas y generar confianza en los consumidores en España a la hora de elegir los alimentos que conforman su cesta de la compra, explicando al mismo tiempo el papel crucial que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.
06/04/2021@12:46:59
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria para los próximos cinco años que describe los sistemas de control oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria en España, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final. El plan es completo e integral y recoge las actuaciones de control oficial de las distintas administraciones públicas de nuestro país.
16/10/2019@13:13:22
Con el objetivo de contribuir al comercio on line de alimentos, y dirigidos tanto a los consumidores como a los operadores económicos, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado dos folletos informativos en los que se informa de los requisitos que se deben tener en cuenta cuando se adquieren alimentos por Internet, además de ofrecer consejos para una compra segura, así como sobre la legislación aplicable y las disposiciones que deben cumplir los comercializadores.
|
|
|