Edición 2015 23 de febrero de 2025
17/01/2025@12:16:00
El proyecto Hidrolivar tiene como objetivo optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores -hidroinfiltrador- aprovechando al máximo el agua de lluvia y riesgo, y contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.
04/09/2024@12:40:00
En el encuentro MED9, que ha contado con la participación de nueve Estados mediterráneos de la Unión Europea y celebrado en Chipre bajo el título "Las amenazas de la sequía en el sector primario de los Estados miembros mediterráneos", el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha aportado la experiencia de España -país que ha sufrido periodos de sequía acusados en 2012, 2017 y 2023- en el uso eficiente del agua, ya que más del 80% de la superficie agrícola en regadío de nuestro país cuenta con sistemas de riego eficiente.
04/09/2024@12:45:00
Uno de los principales beneficios del biocarbón es la mejora de la capacidad de retención de agua en los cultivos, lo que supone una mayor resistencia a la sequía, según ha informado Carboliva. A su juicio, la utilización de biocarbón en los suelos de los cultivos aumenta la disponibilidad de agua por su estructura porosa y, por tanto, reduce la necesidad de riego frecuente.
16/07/2024@13:00:00
Una investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha estudiado la mejor manera de gestionar el agua disponible para la agricultura en la cuenca del Guadalquivir comparando dos políticas de gestión, la asignación por cuotas (reducción proporcional de asignaciones de agua) y la tarifación; y desde dos puntos de vista, el social y el privado.
25/04/2024@09:54:00
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha aprobado un desembalse de 1.010 hm³ para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General (SRG) durante la campaña 2024, que comenzará hoy y se extenderá hasta el 30 de septiembre, y además se prevé una dotación complementaria de 30hm³ para los cultivos de octubre. Este volumen supone un aumento del 162% respecto a lo asignado para la campaña 2023 (385 hm³).
11/04/2024@13:00:00
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trasladado al Gobierno una petición para que, con todas las garantías de seguridad sanitaria, permita el uso del agua reutilizada en la industria de alimentación y bebidas para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
23/02/2024@12:58:52
El director general del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), Josep Usall, se ha reunido en Lleida con las principales instituciones del territorio para presentar las actividades de investigación de este organismo, especialmente en el uso eficiente del agua de riego y en la gestión de la sequía.
25/01/2024@12:27:00
Un consorcio multidisciplinar de 16 entidades de España, Andorra, Portugal y Francia, del que forma parte la Universidad de Córdoba (UCO), liderará el uso de agua regenerada en cultivos de regadío en el marco del proyecto "I-ReWater. Gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura de regadío en el espacio SUDOE", que es como se denomina la región formada por el territorio de la Península Ibérica, Principado de Andorra y el Sur de Francia.
20/01/2024@09:58:00
La actual campaña oleícola, a punto de finalizar, está constatando la importancia del agua para el buen desarrollo de la aceituna y, por tanto, para la óptima obtención de un aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad.
|
|
|