www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

alperujo

31/01/2025@12:30:00
La Universidad de Granada (UGR) trabaja en el proyecto AL-COMPOST, una iniciativa que busca optimizar el aprovechamiento del alperujo del olivar mediante compostaje, logrando así un abono natural a la vez que se reduce el tiempo de operación necesario y se mejora la viabilidad técnica y económica del proceso.

21/01/2025@12:28:00
Los participantes del Grupo Operativo Olive4Future se han reunido para compartir los avances logrados hasta la fecha en materia de investigación y divulgación de esta iniciativa. Este proyecto pretende valorizar el alpeorujo y aportar una solución integral e innovadora a la problemática que este residuo genera.

20/01/2025@11:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un método rápido que emplea por primera vez microondas para transformar el alperujo en biocombustible. Con este proceso se obtiene un nuevo material, denominado hidrochar, combustible sólido con un poder calorífico mayor al que proporcionan otras técnicas, como la pirólisis, y en sólo 30 minutos. Otra de las ventajas de este sistema es que puede realizarse in situ, sin necesidad de transportar el residuo a otros lugares para realizar el tratamiento.

13/12/2024@13:13:00
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en la provincia de Córdoba, ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la empresa Virgen de la Oliva SAT para el proyecto de una planta de compostaje de alperujo en el término municipal de Espejo.

26/11/2024@13:13:00
Recientemente se ha celebrado el primer webinario "GO SIMBIOLIVA: nuevas soluciones bio-tecnológicas para una economía circular del alperujo", un evento dedicado a la presentación de este proyecto innovador que busca impulsar una estrategia de economía circular en el olivar enfocada en la gestión del alperujo.

07/11/2024@13:16:00
Hablamos con Alberto Rabanal, socio director de Avalon Renovables y máximo responsable del proyecto Alperujo H2, una planta de producción de biocombustibles 100% verde ubicada en Martos (Jaén) que ofrecerá una solución innovadora y sostenible para la industria olivarera. Se prevé que la construcción de Alperujo H2 esté finalizada para el segundo trimestre de 2027.

15/10/2024@12:57:00
La cooperativa Oleícola el Tejar, la empresa alemana de biometano VORN Bioenergy y la ingeniería cordobesa Greenar presentaron recientemente en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba su alianza estratégica mostrando los proyectos desarrollados en Andalucía para la transformación de alperujo en biometano.

27/09/2024@12:25:00
La compañía Genia Bioenergy ha anunciado que proyecta levantar en Vilches (Jaén), una planta de biometano que ofrezca una solución de gestión sostenible a los residuos que producen las ganaderías porcinas y la industria oleícola de la comarca del Condado.

18/09/2024@12:57:00
La empresa Genia Bioenergy, sociedad participada por Repsol, junto con la Fundación JAV han mostrado en la subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, su interés por desarrollar proyectos de biometano a partir de residuos orgánicos como el alperujo o los purines porcinos en la provincia.

11/09/2024@12:30:00

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el proyecto para desarrollar una planta de producción de biocombustibles de alperujo en el término municipal de Martos (Jaén). Esta iniciativa, que se enmarca en las líneas estratégicas de acción de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, impulsa la transición hacia un modelo económico y ambientalmente sostenible en esta Comunidad, una de las prioridades en la lucha contra el cambio climático.

06/09/2024@11:56:26
La investigación de Viviana Benavides Arteaga, recientemente graduada del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (UFRO, Chile), realizada en cotutela con el Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemas de la Universidad de Granada (España), ha desarrollado un innovador tratamiento con hongos y metales para biodegradar residuos de la producción de aceite de oliva.

22/07/2024@13:07:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que el Gobierno andaluz va a ampliar el presupuesto destinado a las ayudas que apoyan la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles dedicadas al tratamiento y valorización del alperujo en la provincia de Jaén.

28/05/2024@11:55:00

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2024 con el objetivo de respaldar las inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible.

08/05/2024@12:28:00
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la convocatoria para 2024 por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía de ayudas para respaldar inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo mediante su transformación en biogás o biometano para su uso como biocombustible.

02/10/2023@11:25:00
La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha celebrado recientemente su asamblea nacional extraordinaria, en la que ha informado a sus socios de dos nuevos proyectos centrados en explorar el balance de carbono en el olivar y la regularización de los créditos de carbono, así como sobre el aprovechamiento integral de alperujo.