www.mercacei.com
Edición 2015    21 de abril de 2025

biochar

13/03/2025@12:58:00
Los resultados preliminares de unos experimentos con enmiendas orgánicas desarrollados dentro del proyecto europeo Soil O-Live muestran que los olivos tratados con una mezcla de biochar y compost aplicados en un infiltrador incrementan su producción de aceite por árbol entre un 7% y un 24% respecto a árboles no tratados con esta enmienda orgánica.

14/02/2025@12:27:00

El sector agrícola almeriense se ha interesado por la utilización del biochar para sus cultivos, lo que se ha plasmado en los ensayos que se están realizando en invernaderos. En concreto, las pruebas en invernaderos con biocarbón de Carboliva se están realizando en el Centro Experimental de Tecnova de Almería en colaboración con CASI, la mayor cooperativa de tomate del mundo. En unos meses se publicarán los resultados de estos ensayos, "que se prevé que muestren un excelente resultado".

30/10/2024@13:29:00
Carboliva, empresa con sede en Puente del Obispo (Jaén), ha explicado un uso poco conocido en España del biochar, pero que se está implantando en numerosas ciudades: la plantación de árboles urbanos con biocarbón a través del "modelo Estocolmo". Cabe recordar que esta firma produce biochar a partir de la pulpa y el hueso de aceituna.

04/09/2024@12:45:00

Uno de los principales beneficios del biocarbón es la mejora de la capacidad de retención de agua en los cultivos, lo que supone una mayor resistencia a la sequía, según ha informado Carboliva. A su juicio, la utilización de biocarbón en los suelos de los cultivos aumenta la disponibilidad de agua por su estructura porosa y, por tanto, reduce la necesidad de riego frecuente.

  • 1