Edición 2015 23 de febrero de 2025
05/12/2024@10:22:27
La superficie de olivar registró un incremento en España del 1,4% en 2024 hasta situarse en 2.827.147 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
28/08/2024@13:45:00
El olivar es el cultivo con más superficie regada en España, con 874.564 hectáreas en 2023, el 31,37% de su superficie total. Además, en comparación con 2013 (739.174 hectáreas), la superficie regada de este cultivo ha aumentado un 18,3%, según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
04/12/2023@12:57:07
Según los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos de España (Esyrce) en 2022, la superficie de cultivos leñosos en España fue de 5.339.550 hectáreas. La técnica de mantenimiento más utilizada es el laboreo mínimo, con el 41% de la superficie (2,18 millones ha.); seguida de las cubiertas vegetales, con el 27,3% (1,46 millones ha.); y el laboreo tradicional, con el 15,4% (821.479 ha.).
19/02/2020@11:35:26
El olivar es el cultivo con más superficie regada en España (837.488 hectáreas en 2019, el 30,64% de su superficie total y un 2,32% más que un año antes). El método de riego más empleado es el localizado, utilizado en el 94,65% de la superficie regada. Este sistema ha ido progresivamente en aumento año tras año implantándose en 147.156 nuevas hectáreas desde 2009.
|
|
|