Edición 2015 21 de abril de 2025
14/03/2025@12:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia, y amparándose en las investigaciones llevadas a cabo por el Grupo Viticultura, Olivo y Rosa (VIOR) de la Misión Biológica de Galicia (MBG), inició en 2019 los trámites para la inclusión hasta la fecha de 11 variedades de olivo autóctono gallego. El proceso acaba de finalizar para tres de ellas -carapucho, carmeliña y maruxiña- que ya figuran en el Registro de Variedades Comerciales, tal y como se aprobó recientemente.
09/12/2024@13:26:00
La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, ha valorado el olivo como cultivo emergente en Galicia y el beneficio que supone en la diversificación de plantaciones y en la ordenación y dinamización del territorio. Así lo ha señalado durante su visita a la almazara de Arnoia, en Ourense, donde estuvo acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; y el alcalde de la localidad, Rodrigo Aparicio.
29/04/2024@12:29:00
La Misión Biológica de Galicia (Pontevedra) ha acogido la presentación del Grupo Operativo "Oliveiras de Galicia", cuyo objetivo es poner a punto y optimizar a gran escala técnicas ad hoc para multiplicación mediante estaquillado clásico y micropropagación in vitro de 11 variedades únicas de olivos autóctonos gallegos. Además, pretende sentar las bases para iniciar estudios comparativos sobre el comportamiento agronómico de estas variedades en plantaciones experimentales ubicadas en diferentes puntos de Galicia.
02/02/2024@12:59:00
La identificación y descripción de unas 20 variedades de olivo autóctono gallego, la aprobación de dos de ellas (brava gallega y mansa gallega) y el inicio por parte del CSIC del registro de 11 a través de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), son los antecedentes del Grupo Operativo Oliveiras de Galicia que durante los próximos tres años aunará conocimiento, técnica y recursos para impulsar el desarrollo del sector del olivo en esta Comunidad.
29/05/2023@11:59:00
La Xunta impulsará la creación de un campo de ensayo de colección de ecotipos de olivos, al tiempo que fomentará la caracterización agronómica de este cultivo en Galicia y promoverá estudios comparativos sobre su productividad. Todo ello se enmarca en el proyecto "Impulso del olivo en Galicia", que promueve la Consellería de Medio Rural a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria.
06/09/2021@12:56:00
La Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), organizará en la localidad pontevedresa de A Estrada dos cursos que girarán en torno a la cata del aceite de oliva virgen extra y a las diferentes estrategias de venta de este producto.
26/05/2021@13:30:00
Aceites Abril envasó un total de 70 millones de litros de este producto en 2020 y sus exportaciones alcanzaron los 20 millones de litros, distribuyéndose a más de 60 mercados internacionales, entre ellos nuevas incorporaciones como Rumanía, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Libia o Corea del Sur. Dichas cifras se obtuvieron en un contexto mundial en el que gran parte de las actividades comerciales destinadas a territorio nacional y de exportación fueron canceladas, según ha asegurado la compañía ourensana.
05/05/2021@13:00:00
La DOP Baena está llevando a cabo del 3 al 7 de mayo diversas actividades tales como masterclasses y distintas competiciones del concurso de tortilla en las escuelas de hostelería de Santiago de Compostela, Lugo, La Coruña, Villamarín (Orense) y en el Aula-Escuela Hostelería de la Estación Naval de La Graña en Ferrol.
07/09/2020@13:11:58
La Consellería de Medio Rural, a través de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), organizará a lo largo del mes de septiembre tres cursos de formación de catas de aceite de oliva virgen extra en el municipio pontevedrés de A Estrada.
28/11/2019@11:57:18
Aceites Abril alcanzará este año una producción de 35.000 kilogramos de aceituna para la elaboración de Colleita Propia, su aceite de oliva 100% gallego. Esta cifra, que se confirmará a principios de diciembre cuando termine la campaña de recolección, supone un incremento de prácticamente un 50% respecto a la cosecha de 2018 (23.000 kg.).
11/03/2019@12:16:04
La Facultad de Ciencias del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo acogió el pasado 7 de marzo la celebración de la jornada “Las bondades del consumo de aceites de oliva vírgenes”, que permitió a los asistentes conocer cómo la investigación de vanguardia está permitiendo identificar y aprovechar los beneficios del consumo de este alimento en el campo de la salud.
|
|
|