www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

i+d+i

14/02/2025@12:25:00
CaixaBank ha lanzado la III convocatoria de su programa de aceleración de start-ups "AgroBank Tech Digital INNovation", que se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España. Hasta el 10 de marzo, las start-ups pueden presentar sus soluciones tecnológicas.

11/02/2025@12:30:00
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), pertenecientes al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de los Alimentos, ha encontrado una forma de impregnar plásticos comunes, como el polipropileno, con extracto de hoja de olivo, un material rico en antioxidantes, usando una tecnología muy innovadora.

06/02/2025@12:30:00

El Grupo Operativo SOST-BISCUITS, liderado por Citoliva en colaboración con Family Biscuits y la Universidad de Jaén (UJA), ha desarrollado galletas tipo "Digestive" en las que se ha sustituido la grasa de palma por aceite de oliva virgen extra procedente de sistemas de cultivo respetuosos con el medio ambiente.

03/02/2025@12:26:00

La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas, en particular a las emergentes y a las pymes, a introducir productos innovadores en el mercado de la UE y a aumentar su competitividad. Este centro también ofrecerá información sobre qué ayudas disponen a nivel de la UE y a acceder a las mismas para desarrollarse y crecer.

30/01/2025@12:45:00
La Universidad de Murcia (UMU) ha desarrollado un nuevo zumo natural de aceituna (ZNA) a partir de un innovador procedimiento recientemente patentado por la institución docente. Este ZNA se obtiene a partir de la fracción acuosa de las aceitunas frescas, por medio de procesos mecánicos en frío "de la misma categoría a los empleados en la obtención de aceite de oliva virgen extra partiendo directamente de aceitunas", según ha detallado este centro en su página web.

24/01/2025@12:53:00
AINIA impulsará el proyecto Generative Food, una iniciativa innovadora que aplica Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y análisis avanzado de datos para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. Este enfoque abre la puerta a la creación de alimentos personalizados e innovadores, adaptados a las preferencias de los consumidores y alineados con los estándares de sostenibilidad, calidad y regulación.

23/01/2025@12:29:00
El Grupo de Investigación Materiales Carbonosos y Medio Ambiente (MCMA) del Instituto Universitario de Materiales de la Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el desarrollo de un envase de carbón activado procedente de residuos de cáscara de almendra y huesos de aceituna que ayuda a la conservación de frutas y verduras y que es reciclable y biodegradable.

21/01/2025@12:26:00
La Agrupación Empresarial Innovadora del Sector Proveedor de Bienes y Servicios del Sector Oleícola (INOLEO) ha obtenido, por cuarta vez consecutiva, la renovación de su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria y Turismo. Esta renovación, vigente para el periodo 2024-2027, reafirma el compromiso de la entidad con la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria auxiliar oleícola española.

15/01/2025@12:57:00
La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos. Para abordar estas limitaciones, AINIA lidera el proyecto ELDRIN, una iniciativa pionera que busca desarrollar métodos innovadores y sostenibles para la extracción y transformación de estos materiales.

10/01/2025@12:26:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía continúa impulsando la innovación empresarial como línea estratégica para lograr mejorar la competitividad de sus 640 cooperativas federadas y, a su vez, garantizar la rentabilidad de sus 305.000 agricultores y ganaderos asociados. En este sentido, según ha informado en un comunicado, a lo largo de este año 2025 la federación tendrá en ejecución un total de 53 proyectos de I+D+i -algunos de ellos centrados en el olivar-, con una inversión superior a los dos millones de euros y con cargo a líneas de financiación regional, nacional y europea.

09/01/2025@13:30:00
Con el objetivo de debatir y aportar respuestas y soluciones acerca de los desafíos planteados en torno a los MOSH-MOAH, Pieralisi -junto con la Cátedra Pieralisi/UJA- organizó el pasado año la "II Jornada Pieralisi: Cómo afrontar los retos inminentes del sector" en el Parador Nacional Castillo de Santa Catalina en Jaén. A continuación recogemos los aspectos que se abordaron en la mesa redonda "MOSH-MOAH: aspectos de seguridad en la producción de aceite de oliva" celebrada en el marco de este encuentro, que generó un "vivo debate, positivo y esclarecedor", según destacaron desde la organización.

03/01/2025@12:17:56
Con el objetivo de impulsar la gestión estratégica de los residuos orgánicos de la industria alimentaria, el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT, CONICET-UNC) de Argentina realiza una evaluación científico-técnica de su potencial para ser tratado con larvas de Hermetia illucens, un insecto conocido como "Mosca Soldado Negra (MSN)". Esta novedosa tecnología permite obtener una variedad de productos con valor comercial mediante una estrategia sostenible y alternativa al tratamiento habitual de los residuos.

02/01/2025@12:59:00
El grupo operativo OLIVENar, liderado por un consorcio formado por la Universidad de Jaén (UJA), Citoliva, Oleocampo S.C.A. y Amenduni Ibérica, ha puesto el foco en mejorar la calidad de los aceites, introduciendo gases inertes como el nitrógeno y el argón en etapas clave del proceso de elaboración en las almazaras.

23/12/2024@11:55:00
Durante la reunión del Patronato de Citoliva se ha aprobado el plan de actuación de la entidad para el próximo año, que marca un avance en el conocimiento de la relación entre los aceites de oliva y sus beneficios para la salud humana, el desarrollo de estrategias sostenibles, y la validación de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y rentabilidad del cultivo, así como la promoción de la biodiversidad a través del control biológico de plagas.

17/12/2024@13:12:00
AINIA ha puesto en marcha el proyecto BOILÀ, una iniciativa que busca desarrollar nuevas estructuras grasas más sostenibles y saludables adaptadas a las demandas de la industria alimentaria. Con el aumento de consumidores que buscan alternativas a los productos de origen animal, el mercado de alimentos plant-based se encuentra en plena expansión, según ha destacado este centro tecnológico.