Edición 2015 23 de febrero de 2025
15/01/2025@12:58:00
La Real Academia de Gastronomía y KPMG han publicado "La gastronomía española: impacto y tendencias de un ecosistema clave para la economía", un informe que apunta que el aceite de oliva es máximo exponente de la Dieta Mediterránea y un producto saludable por el que la gastronomía española es reconocida internacionalmente. También subraya que España es referente por la calidad de productos emblemáticos como el aceite de oliva virgen extra, que acumula numerosos premios y reconocimientos internacionales. Así, destaca que 59 AOVEs españoles figuran en la Guía EVOOLEUM World's TOP 100 Extra Virgin Olive Oils y 32 aceites de oliva vírgenes extra españoles en el ranking World's Best Olive Oils 2023/24.
13/12/2024@13:12:00
Unicaja ha publicado su informe "El sector agrario y la industria alimentaria en España: principales rasgos y análisis regional en 2023", continuando la serie de ediciones iniciada hace casi tres décadas en torno al sector, pero ampliando, por tercer año consecutivo, el ámbito de estudio al conjunto nacional y sus Comunidades Autónomas. Este documento ha sido realizado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja.
31/01/2023@13:07:09
Ayer se presentó en el auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones las conclusiones del tercer informe sobre el sector foodtech en España. En el marco de un evento de networking, se debatieron los retos y la estrategia de internacionalización para este sector "esencial de la industria alimentaria española". Según este organismo, se está produciendo una intensa transformación de la alimentación como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías y el ecosistema foodtech está llamado a jugar un papel esencial en este proceso en los próximos años.
01/12/2022@13:20:00
La Universidad de Jaén (UJA) acogió ayer la presentación del "Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022", que elabora anualmente la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la UJA, que refleja los avances del sector oleícola jiennense en materia de orientación al mercado y los retos que afronta para liderar el mercado mundial.
18/07/2022@11:57:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado el informe "Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural 2021", elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que actualiza el primer estudio de este tipo realizado en 2011 por el entonces Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), y que pretende conocer el alcance de la desigualdad de género en el medio rural.
08/07/2022@12:20:00
La falta de lluvias y de agua para riego en algunas regiones productoras de España e Italia, así como una alternancia bianual en Portugal, podría dar lugar a una disminución de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea (UE) en la campaña 2022/23 a pesar de la recuperación esperada en Grecia. Estas expectativas deberían continuar apoyando los precios al productor en los próximos meses, según destaca el Ejecutivo comunitario en su último informe sobre perspectivas agrícolas.
03/03/2022@12:55:34
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha elaborado un informe en el que analiza los efectos de la sequía en España. En el caso de Andalucía, y para el olivar de secano, la organización agraria advierte de que la situación es “muy delicada” ya que no solo está sufriendo las consecuencias de la actual sequía, sino que está arrastrando la de años anteriores. Además, el regadío se está viendo comprometido por la dotación de riego.
10/02/2022@12:58:00
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre los efectos de la aplicación del Plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la provincia de Jaén, donde -a falta de algunos pagos pendientes- 82.621 agricultores y ganaderos recibieron en 2021 ayudas europeas por valor de 316,4 millones de euros. La principal conclusión de este informe es que Jaén se encuentra entre las provincias más castigadas por el nuevo modelo de aplicación de la PAC propuesto por el Gobierno central para el próximo marco europeo (2023-2027).
10/12/2021@13:00:00
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva europea alcance los 2,5 millones de toneladas en 2031 (+22% respecto a 2020), impulsada por la mejora de la rentabilidad y la creación de valor. Sin embargo, el cambio climático seguirá siendo un desafío para el sector, lo que provocará variaciones anuales en el rendimiento y la calidad del aceite, según destaca el Ejecutivo comunitario en un informe sobre las perspectivas de los principales mercados agrícolas.
27/10/2021@13:30:00
La Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) y la Diputación Provincial de Jaén han presentado recientemente el informe sobre la caracterización del viajero en la provincia de Jaén correspondiente al tercer trimestre de 2021, elaborado por el Sistema de Inteligencia Turística de la Cátedra, que financia el ente provincial, y del que se desprende que el souvenir preferido por los viajeros que visitan la provincia de Jaén es el aceite de oliva virgen extra, adquirido por el 40,5%.
26/10/2021@13:30:00
En materia de comercio exterior, la provincia de Jaén vende sus AOVEs más baratos que el resto de Andalucía y España, y muy poca cantidad envasada (8.000 toneladas en la campaña 2019/20, el 9% de su producción frente al 25% nacional o el más del 26% andaluz), según señaló ayer el director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, en la presentación de la segunda edición del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2021.
28/09/2021@12:19:36
El Consejo Económico y Social (CES) presentó ayer un exhaustivo informe que, bajo el título de "Un medio rural vivo y sostenible", analiza la situación presente y elabora propuestas de futuro para los territorios rurales de España. El documento supone un retrato en detalle de la situación del medio rural, así como un compendio de propuestas relativas a su evolución socioeconómica y cultural.
24/09/2021@13:29:00
Los productores españoles han recibido 27.376.654 euros en ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva, tras aceptarse -entre finales de 2019 y principios de 2020- un total de 134 ofertas de almacenamiento, lo que significó el 95% de las ofertas presentadas en el conjunto de la Unión Europea (UE), por una cantidad de 196.395 toneladas.
|
|
|