Edición 2015 23 de febrero de 2025
13/02/2025@12:31:00
Un total de 825.896 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2023, lo que supone el 7,5% de la superficie total de este cultivo, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM).
29/01/2025@12:57:00
El alumnado del "Máster Universitario en Agroecología: un enfoque de transformación sustentable de los sistemas agroalimentarios" -dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO), y coordinado por Gloria Guzmán, de la UPO-, ha realizado una salida de campo para conocer in situ las prácticas de manejo y los ciclos de nutrientes en una finca de olivar ecológico.
19/09/2024@13:07:00
El Grupo Operativo TIC4BIO, cuyo objetivo es aumentar la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz, ha presentado una herramienta TIC que permitirá ahorrar hasta un 20% de agua en las explotaciones agrarias. Asimismo, esta aplicación permitirá un aumento de la biodiversidad que, a la larga y tras alcanzar un nivel alto de la misma en la finca, pueden llegar a suponer una reducción del 38% del coste anual destinado a la compra de insumos (abonos, fertilizantes y pesticidas) frente a fincas que no adoptan estas medidas.
17/09/2024@12:29:00
Desde los inicios de BioCultura, hace ahora 40 años, el aceite de oliva virgen extra ecológico ha estado siempre muy presente en la feria. Y, de hecho, ha sido y es uno de los productos más exitosos del certamen, que se celebrará en 2024 del 21 al 24 de noviembre en IFEMA Madrid. Desde la Asociación Vida Sana, entidad organizadora de la muestra, subrayan que "España es líder mundial en producción de aceite ecológico y nuestros aceites reciben premios en los principales concursos internacionales". A su juicio, "el aceite bio es salud, paisaje, descontaminación, ecosistemas sanos y pueblos vivos. En definitiva, oro líquido".
02/09/2024@12:29:00
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha destacado que la apuesta de los agricultores y ganaderos de esta Comunidad por la sostenibilidad queda patente en el auge del sector ecológico, al superar los 1,5 millones de hectáreas dedicadas a este tipo de producción en la región. En cuanto a los principales aprovechamientos de estas tierras, destacan los pastos, praderas y forrajes (959.000 hectáreas). Tras ellos, el primer cultivo ecológico en extensión en Andalucía es el olivar, con cerca de 134.800 hectáreas en 2023.
10/07/2024@13:31:00
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha presentado a la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea (CE) el trabajo realizado en el marco del proyecto Agricore, una herramienta de simulación para predecir los efectos de las políticas agrarias. La iniciativa ha finalizado tras cinco años de desarrollo y en la misma participan una decena de empresas e instituciones, entre las que se encuentran universidades y centros de investigación de Italia, Polonia y Grecia. El papel de esta organización ha sido determinante para el desarrollo de la herramienta, ya que se ha encargado de realizar el estudio de campo en la región sobre explotaciones de olivar ecológico.
10/05/2024@13:27:29
Ecovalia, la asociación española de la producción ecológica, ha celebrado un viaje con prensa por Andalucía con una docena de medios de comunicación nacionales -generalistas y especializados- para hablar de producción ecológica. El objetivo de esta actividad, enmarcada en la campaña de promoción "El futuro está en tu mesa con la hoja verde", ha sido que los periodistas conozcan de cerca el sector ecológico y favorecer que contribuyan en la labor de divulgación de los beneficios del consumo de este tipo de productos.
25/04/2024@09:56:00
El Grupo Operativo TIC4BIO ha presentado a periodistas de la provincia de Sevilla su proyecto innovador, cuyo objetivo es crear una herramienta TIC que favorezca la toma de decisiones para el uso eficiente del agua y el incremento de la biodiversidad en las fincas ecológicas.
08/04/2024@12:57:00
El director general de la PAC de la Junta de Extremadura, Juan Eloy Rodríguez, participó el pasado 6 de abril en la VIII Feria del Aceite y el Olivar de Almendral, donde destacó el incremento de casi un 13% de las hectáreas dedicadas al cultivo de olivar ecológico; así como el buen trabajo de los productores de aceite extremeños. De este modo, Rodríguez detalló que la región cuenta con 33.908 ha. de olivar ecológico, según datos provisionales de 2023, lo que supone un incremento del 12,95% respecto al año anterior.
14/02/2024@12:35:00
Un total de 852.649 hectáreas de olivar ecológico se registraron a nivel mundial en 2022, según se desprende del "Mundo de la Agricultura Orgánica", un informe publicado por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM). Este informe detalla que la superficie mundial de olivar ecológico se redujo un 9% en ese año (-84.410 hectáreas), si bien es un 39,3% superior respecto a hace diez años (+240.381 hectáreas).
16/06/2023@12:58:00
Un trabajo centrado en la conversión del olivar tradicional en ecológico ha sido este año el ganador del Premio de Investigación Agraria y Medioambiental que convoca el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén. José Antonio Gómez-Limón, Jaime Martín y Manuel Arriaza son los autores de este estudio titulado "Olivar convencional frente al olivar ecológico. Una comparación de su desempeño económico", por el que han obtenido los 3.500 euros con los que está dotado este galardón.
|
|
|