Edición 2015 23 de febrero de 2025
14/01/2025@13:14:43
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha precisado que las condiciones meteorológicas de otoño e invierno, caracterizadas por lluvias abundantes, no sólo han favorecido la maduración de los frutos, sino que también han sido propicias para su desarrollo. Por ello, el repilo ( Fusicladium oleagineum) resulta especialmente relevante durante los períodos húmedos del otoño-invierno y en primaveras lluviosas y frescas.
07/01/2025@11:41:16
Las nuevas normas en materia fitosanitaria entraron en vigor el pasado 5 de enero, tras la adopción del Reglamento (UE) 2024/3115, que modificó el Reglamento (UE) 2016/2031 sobre fitosanidad el año pasado. Estos cambios contribuirán a proteger de forma más eficaz la salud de las plantas en la UE, algo esencial para una producción agrícola competitiva y sostenible, según ha informado la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (CE).
29/11/2024@11:32:00
El Consejo de la Unión Europea (UE) ha adoptado una revisión específica del Reglamento Fitosanitario de la UE que mejora la forma en que el territorio comunitario combate las plagas, garantiza que los vegetales que entran en la UE sean seguros y simplifica los procedimientos. Este reglamento garantizará un nivel elevado y continuado de protección fitosanitaria en toda la UE.
06/11/2024@12:14:00
Un estudio recientemente publicado en la revista Scientific Reports (Nature), realizado en el Departamento de Zoología de la Universidad de Granada (UGR) por los catedráticos Javier Alba-Tercedor y Francisca Ruano, ha revelado sorprendentes hallazgos sobre el daño que causan a las aceitunas la mosca del olivo, la polilla del olivo y el escudete. Para el estudio han aplicado por primera vez la innovadora técnica de microtomografía computarizada (micro-CT), lo que ha permitido realizar una reconstrucción tridimensional del daño interno provocado por estos insectos, incluyendo marcas de oviposición, galerías de entrada y salida, y cavidades generadas por infecciones fúngicas.
28/10/2024@11:58:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que la actividad de los adultos de la mosca del olivo se está viendo favorecida por las condiciones meteorológicas registradas -suaves temperaturas y aumento de la humedad ambiental-, lo que está produciendo un aumento de su incidencia sobre los frutos. Las últimas lluvias han reducido el estrés hídrico que afecta al cultivo, lo que se refleja en un descenso de la cantidad de frutos arrugados. Este tipo de fruto, a su juicio, es menos atractivo para la mosca del olivo, lo que disminuye su incidencia sobre ellos.
28/08/2024@13:43:00
En términos generales, las actuales condiciones ambientales están generando un control natural sobre la biología de la mosca del olivo, reduciendo su actividad en el cultivo en todas las provincias. Sin embargo, con la bajada de las temperaturas que se prevé para las próximas fechas, es probable que se favorezca la actividad de este agente. De ahí que se deban tomar medidas de seguimiento oportunas para evaluar su evolución sobre el cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
24/05/2024@12:00:00
Personal investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos ( IFISC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de les Illes Balears ( UIB), ha estudiado mediante una nueva técnica la propagación de la Xylella fastidiosa durante los últimos 20 años para conocer cómo será su futuro en los diferentes escenarios que plantea el calentamiento global. Estos hallazgos, recientemente publicados en un estudio en la revista científica Scientific Reports, describen cómo un aumento de más de 3º C en la temperatura media del planeta sería un "punto de inflexión en el riesgo" de que la bacteria, que afecta a olivos, almendros y viñedos de los países mediterráneos, se expanda más al norte en Europa.
12/04/2024@11:27:00
Con la presencia de inflorescencias en el cultivo del olivo en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia de algodoncillo ( Euphyllura olivina). Durante las observaciones realizadas estos últimos días, cabe destacar un incremento de las poblaciones respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).
05/04/2024@10:16:55
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha lanzado una encuesta para conocer la opinión de los olivicultores sobre la gestión de plagas en sus explotaciones. Este trabajo se enmarca en el proyecto europeo SUPPORT que intenta promover en Europa un incremento significativo de la asunción de prácticas de producción integrada, proporcionando para ello información que las autoridades europeas utilizarán con este objetivo. Esta organización forma parte del proyecto como socia y su trabajo comenzó con una identificación de los agentes que pudieran estar interesados en las actividades y resultados del mismo.
04/04/2024@12:43:17
Asesores, técnicos, científicos e investigadores del ámbito de la sanidad vegetal participaron los días 19 y 20 de marzo en un seminario técnico sobre Gestión Integrada de Plagas (GIP) celebrado en el CIHEAM Zaragoza en el marco del proyecto europeo IPMWORKS.
06/03/2024@13:07:13
La Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre una revisión específica del Reglamento (UE) 2016/2031, también conocido como Ley fitosanitaria. Esta revisión tiene como objetivo mejorar y racionalizar la aplicación y el cumplimiento de dicho reglamento.
16/02/2024@12:46:08
La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo ha adoptado un informe por 36 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención sobre la revisión de la Ley de Sanidad Vegetal redactando una serie de enmiendas para aumentar la protección de las plantas en la Unión Europea (UE).
15/01/2024@11:57:00
El CIHEAM de Zaragoza organiza un seminario técnico sobre la Gestión Integrada de Plagas (GIP), un enfoque global para el control de plagas que abre caminos hacia una producción agrícola más sostenible. El encuentro internacional forma parte de las actividades de transferencia de conocimiento coordinadas por el CIHEAM Zaragoza en el marco del proyecto europeo IPMWORKS. Este seminario se celebrará en Zaragoza (España) y de forma on line los días 19 y 20 de marzo.
20/12/2023@12:40:58
Los murciélagos desempeñan un importante papel en el control de las plagas agroforestales. Es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Estación Biológica de Doñana-CSIC en un estudio en el que han analizado la dieta de una colonia de murciélago de cueva ( Miniopterus schreibersii) que se refugia en una cavidad en la Sierra de San Cristóbal, en el Puerto de Santa María (Cádiz).
|
|
|