Edición 2015 23 de febrero de 2025
12/12/2024@11:36:08
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva en la UE crezca ligeramente de aquí a 2035, impulsada por el aumento de los rendimientos. Sin embargo, espera que continúe la tendencia a la baja en el consumo de este producto en los principales países productores, mientras que estima una subida del mismo en otros países comunitarios.
29/10/2024@13:30:00
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) en la campaña 2024/25 se sitúe en 1.952.400 toneladas, lo que supone un 27,4% más que en la temporada anterior.
04/10/2024@14:55:15
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado hoy de que las primeras estimaciones sobre la producción de aceite de oliva indican una recuperación de la producción media habitual en España, tras dos campañas extraordinariamente bajas. El aforo publicado por este Departamento detalla que la producción de la campaña 2024/25 llegará a 1.262.299 toneladas, lo que representaría un incremento del 48% respecto a la temporada anterior y se situaría un 4% por encima de la media de las seis últimas.
01/07/2024@09:25:40
Las organizaciones Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,2%, hasta 122.304 toneladas de almendra grano. La segunda estimación se sitúa un 38% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 8% respecto a la cosecha de la campaña pasada.
28/05/2024@12:24:05
Las organizaciones Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE estiman en 125.054 toneladas la producción de almendra grano para la campaña 2024. La estimación en esta campaña se sitúa un 41% por encima de la media de los últimos cuatro años, en los que se viene aplicando una nueva metodología de cálculo, y aumenta un 10% respecto a la anterior.
09/10/2023@13:07:48
La producción de aceite de oliva en España se situará en 765.362 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023/24, lo que supone un 15,3% por encima de la baja cosecha de la temporada anterior (664.033 toneladas) y un 34,4% por debajo de la media de las últimas cuatro, según las estimaciones de producción publicadas hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que expone el ministro en funciones, Luis Planas, en un vídeo disponible en este enlace.
31/03/2023@11:58:00
La Comisión Europea (CE) ha publicado su último informe sobre perspectivas agrícolas en la Unión Europea (UE) en el que destaca la baja producción de aceite de oliva de esta campaña, los precios históricamente elevados y la previsión de un descenso del consumo.
20/09/2022@13:30:00
A falta de pocas semanas para que comience la recolección y molturación de la aceituna, hemos querido conocer cómo afronta el sector oleícola la próxima campaña 2022/23, que se caracterizará por un acusado incremento de costes y una menor producción nacional de aceite de oliva. Así, productores, industriales y operadores han mostrado su preocupación e incertidumbre y se mantienen pendientes de la climatología y del comportamiento del consumidor.
19/09/2022@11:43:00
El Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España celebrado el pasado 16 de septiembre ha analizado el mercado y las previsiones de cosecha para la campaña 2022/23 que se inicia el próximo mes de octubre. La organización espera una producción nacional de 900.000 t., siempre y cuando el otoño sea normal en cuanto a precipitaciones, dado que, si se mantiene la sequía y las altas temperaturas, la producción se situará por debajo de esta cifra.
16/09/2022@11:57:00
Tras consultar con diversos técnicos de las diferentes zonas productoras de aceite de oliva, la organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos estima que la cosecha a nivel nacional se puede ver reducida un 40% en la campaña 2022/23.
13/12/2021@12:54:00
La Comisión Europea (CE) espera que la producción de aceituna de mesa en los principales países productores de la UE aumente en los próximos años, lo que refleja una evolución positiva del rendimiento y una expansión de la superficie, especialmente en España, Italia y Portugal, si bien la superficie está disminuyendo ligeramente en Grecia, según destaca el Ejecutivo comunitario en un informe sobre las perspectivas de los principales mercados agrícolas.
|
|
|