Edición 2015 23 de febrero de 2025
06/02/2025@12:26:00
Como consecuencia del notable incremento de las poblaciones de algodoncillo ( Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras de Andalucía en los últimos años, motivado por distintas causas que aún no se conocen con certeza y que está produciendo daños relevantes en algunos puntos, la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) aconseja la consulta de la guía de manejo de esta plaga con información sobre la misma y recomendaciones para su gestión.
28/01/2025@12:38:09
El estado fenológico del cultivo del almendro varía según las diferentes variedades. Mientras que las más tempranas se hallan próximas a la floración, las más tardías se encuentran en estado de yema latente. Durante los meses de invierno y primavera es fundamental proteger los almendros de plagas y enfermedades que puedan comprometer su desarrollo. Entre las principales amenazas figuran la lepra del almendro, el cribado, la polilla del almendro, los pulgones y la araña roja, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
16/01/2025@11:31:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha informado de que la tuberculosis del olivo constituye un reto significativo para los agricultores, particularmente en sistemas de producción intensiva. Según ha detallado, una combinación de medidas fitosanitarias y culturales, junto con un manejo integrado de plagas, resulta esencial para mitigar el impacto de esta enfermedad.
14/01/2025@13:14:43
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha precisado que las condiciones meteorológicas de otoño e invierno, caracterizadas por lluvias abundantes, no sólo han favorecido la maduración de los frutos, sino que también han sido propicias para su desarrollo. Por ello, el repilo ( Fusicladium oleagineum) resulta especialmente relevante durante los períodos húmedos del otoño-invierno y en primaveras lluviosas y frescas.
28/10/2024@11:58:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que la actividad de los adultos de la mosca del olivo se está viendo favorecida por las condiciones meteorológicas registradas -suaves temperaturas y aumento de la humedad ambiental-, lo que está produciendo un aumento de su incidencia sobre los frutos. Las últimas lluvias han reducido el estrés hídrico que afecta al cultivo, lo que se refleja en un descenso de la cantidad de frutos arrugados. Este tipo de fruto, a su juicio, es menos atractivo para la mosca del olivo, lo que disminuye su incidencia sobre ellos.
18/10/2024@09:28:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que las condiciones meteorológicas actuales, con temperaturas suaves y un aumento de la humedad ambiental, están favoreciendo el ciclo biológico de la mosca del olivo. Además, la aparición de nuevos adultos está incrementando sus poblaciones, lo que está generando un aumento de su incidencia en los frutos. Esta situación ambiental hace necesario, a su juicio, intensificar el seguimiento de esta plaga, especialmente en las variedades de aceituna de mesa.
27/09/2024@12:24:00
Las condiciones ambientales registradas en la actualidad, con suaves temperaturas y un aumento de la humedad ambiente, están favoreciendo la evolución de la mosca del olivo, incrementando tanto las poblaciones de adultos como su actividad en el cultivo en todas las provincias andaluzas, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). A su juicio, un signo evidente de ello es la presencia de picada nueva en los muestreos de frutos.
06/09/2024@12:27:00
Las condiciones ambientales que se vienen produciendo, caracterizadas por algunos fenómenos tormentosos, está provocando un descenso de las temperaturas y un aumento de la humedad ambiental, lo que está registrando un incremento poblacional de adultos de la mosca del olivo, así como una mayor incidencia sobre los frutos, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
28/08/2024@13:43:00
En términos generales, las actuales condiciones ambientales están generando un control natural sobre la biología de la mosca del olivo, reduciendo su actividad en el cultivo en todas las provincias. Sin embargo, con la bajada de las temperaturas que se prevé para las próximas fechas, es probable que se favorezca la actividad de este agente. De ahí que se deban tomar medidas de seguimiento oportunas para evaluar su evolución sobre el cultivo, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
10/07/2024@13:41:14
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha detallado que en España han sido detectados cuatro brotes de Xylella fastidiosa como consecuencia del programa de vigilancia nacional: Islas Baleares (noviembre 2016), Alicante (junio 2017), Comunidad de Madrid (abril 2018) y Almería (abril 2018). Dos de ellos se consideran erradicados (los brotes de Almería y Comunidad de Madrid), mientras que toda la zona demarcada de las Islas Baleares está sometida a una estrategia de contención y en la zona demarcada de Alicante se aplica una estrategia de erradicación. A estos brotes se les suma un reciente tercer hallazgo en Extremadura.
04/07/2024@12:41:52
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha informado de que la fase fenológica actual del fruto del olivo, caracterizada por su diámetro y endurecimiento del hueso, promueve la atracción de la mosca del olivo, aumentando su incidencia en el fruto. Además, las condiciones ambientales que se vienen produciendo, caracterizadas por temperaturas suaves, ausencia de lluvias y una humedad relativa media, favorecen el incremento de la actividad de esta plaga.
12/04/2024@11:27:00
Con la presencia de inflorescencias en el cultivo del olivo en la mayoría de las provincias andaluzas, comienza el seguimiento de la incidencia de algodoncillo ( Euphyllura olivina). Durante las observaciones realizadas estos últimos días, cabe destacar un incremento de las poblaciones respecto a anteriores campañas en numerosas comarcas olivareras, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).
05/04/2024@12:56:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha informado sobre las medidas preventivas necesarias para favorecer el control de la tuberculosis del olivo. En este sentido, ha considerado recomendable que en nuevas plantaciones se utilicen plantas con certificado de estar libres de patógenos; eliminar las partes con tumores, desinfectando los utensilios al pasar de una rama a otra y podando primero las plantas sanas; y evitar heridas en el árbol.
07/02/2024@12:28:00
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha destacado que la previsión meteorológica para los próximos días prevé el paso de varios frentes nubosos que posiblemente produzcan precipitaciones, lo que va a incrementar el desarrollo y difusión de las conidias de repilo que se encuentren presentes en el cultivo. Por ello, considera que se deben adoptar las medidas preventivas de control de este agente.
|
|
|