Edición 2015 23 de febrero de 2025
17/01/2025@12:16:00
El proyecto Hidrolivar tiene como objetivo optimizar el agua con la instalación de dispositivos infiltradores -hidroinfiltrador- aprovechando al máximo el agua de lluvia y riesgo, y contribuyendo a que el sector del olivar se adapte a los efectos del cambio climático.
23/12/2024@11:59:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO), en el marco del proyecto H2olivetree, ha desarrollado e implantado un prototipo para el manejo de efluentes del entamado de la aceituna mediante su separación selectiva en planta y posterior aplicación como riego en olivar.
30/10/2024@14:05:13
Con el objetivo de seguir avanzando en la modernización de técnicas de cultivo que favorezcan la optimización del uso del agua, se ha puesto en marcha recientemente el Grupo Operativo "Detección y Notificación Automáticas de Fugas de Riego (DENORI)" en el que participa Asaja-Sevilla, junto a un consorcio liderado por la Universidad Loyola Andalucía. También forman parte de este proyecto la Universidad de Huelva y la empresa Trifolium Farms.
21/10/2024@12:54:00
Un equipo de investigación del Departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla ha comprobado que el riego deficitario controlado en olivos para aceituna de mesa puede llegar a ahorrar hasta un 50% de agua sin disminuir la producción.
08/10/2024@12:29:00
Citoliva -en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría, Cooperativas Agroa-limentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT- ha puesto en marcha SAMM_IRO, un ambicioso proyecto que "promete transformar el sector oleícola andaluz mediante la implementación de soluciones avanzadas de monitorización inteligente en el cultivo". Utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, SAMM_IRO busca optimizar la gestión del riego y la protección fitosanitaria en el cultivo del olivo, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Por David Moldero, responsable de I+D+i Agrícola de Grupo De Prado
19/07/2024@13:09:41
Los olivos son árboles resistentes que prosperan en climas cálidos y secos. Sin embargo, para obtener una buena cosecha de aceitunas, es necesario proporcionar a los árboles la cantidad adecuada de agua en el momento correcto. Para conseguir la máxima eficiencia en el uso del agua es vital el diseño de estrategias específicas para las condiciones de cada plantación. En Grupo De Prado se realiza una caracterización de las plantaciones que tiene en cuenta a los árboles, el suelo y el clima de cada finca, con el fin de establecer la estrategia de riego más idónea para cada parcela.
05/07/2024@13:30:00
El proyecto de innovación Reutivar 2.0. ha acumulado evidencia científica suficiente para acreditar que las aguas regeneradas pueden utilizarse en el riego del olivar con plena seguridad para la seguridad humana y vegetal y con un pleno e íntegro cumplimiento de la normativa europea. Esta ha sido la principal conclusión expuesta por los socios de este proyecto en el transcurso de la jornada final de resultados celebrada en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
20/06/2024@12:19:08
Atendiendo a las necesidades de los regantes privados y de las comunidades de regantes del territorio leridano, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha desarrollado los últimos dos años una plataforma en línea que hace un seguimiento del agua que usan los cultivos y predice las necesidades de consumo. Se trata del portal WebGIS, creado en el marco del proyecto demostrativo COMREG4ET, y que ahora, vista su utilidad, se pretende extender para todas las zonas de regadío de Cataluña.
13/05/2024@12:34:51
El Grupo Operativo Subalma ha sido reconocido en los Premios a la Innovación 2024 en Productividad y Sostenibilidad Agrícolas en la categoría de "Adaptación y Mitigación al Cambio Climático". Este galardón ha sido otorgado por la EIP-Agri, entidad dedicada a estimular la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario y forestal, aplicando un concepto global de "innovación abierta" basado en el modelo de innovación interactiva.
29/02/2024@14:28:00
ITO-FOG es un proyecto que, aprovechando la tecnología low-cost y las ventajas de las TIC en combinación con el estudio de distintas estrategias de riego en diferentes marcos productivos, podría reducir el impacto de la escasez de recursos hídricos en el olivar. E ste grupo operativo busca adaptar el riego a las necesidades del cultivo, según las condiciones climatológicas y de suelo.
08/02/2024@12:30:00
Investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba participan en un proyecto de financiación europea sobre el uso de aguas regeneradas para el riego agrícola. En concreto, el equipo de DAUCO lo conforman los investigadores Juan Antonio Rodríguez, Emilio Camacho, Pilar Montesinos e Ignacio Gómez, quienes, en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), se encargarán de ensayar el uso de este recurso hídrico en dos cultivos muy representativos del campo andaluz como son el olivar y el tomate para industria.
01/02/2024@12:48:51
Con más de 40 años de experiencia en proyectos de riego por goteo subterráneo, AZUD estará presente en el pabellón 1, estand C-D 23/26, en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebrará en Zaragoza del 13 al 17 de febrero. La empresa dará a conocer sus últimas tecnologías en materia de riego de precisión, filtración, nutrición vegetal, gestión digital y tratamiento de agua.
31/01/2024@12:10:00
La escasez hídrica ha golpeado fuertemente a la Región de Atacama y especialmente a los olivicultores de Carrizalillo, una zona reconocida por la elaboración de aceitunas negras naturales y aceite de oliva. Así, y con el objetivo de optimizar el uso del agua, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi), a través del proyecto "Transferencia Valorización de la Olivicultura de la Comuna de Freirina", ha instalado, como unidad demostrativa, un sistema de riego tecnificado fotovoltaico, el primero de la localidad.
12/12/2023@13:20:00
Especializada en implementar soluciones cada vez más eficientes para la optimización de los recursos hídricos y los procesos de fabricación en el sector del riego, Irritec lleva más de 40 años diseñando, fabricando y comercializando productos innovadores que garantizan el ahorro de agua y la máxima eficiencia del riego.
|
|
|