Edición 2015 23 de febrero de 2025
25/05/2021@13:14:36
A quienes formamos parte del sistema español de seguros agrarios nos gusta recordar que la ley que lo creó y lo reguló, del 28 de diciembre de 1978, es la primera que fue aprobada en democracia. Sus artífices proyectaron una idea a las siguientes generaciones: la España del futuro no se puede configurar sin asegurar el futuro del mundo rural. Así comienza este artículo escrito por Ignacio Machetti con motivo del décimo aniversario de su nombramiento como presidente de Agroseguro.
23/02/2021@12:27:00
La siniestralidad del seguro del olivar ha alcanzado los 6,95 millones de euros en el ejercicio 2020 y la superficie siniestrada se ha situado en las 29.150 hectáreas, debido principalmente al pedrisco, según los datos facilitados a Mercacei por Agroseguro.
01/07/2020@12:16:08
La producción asegurada en el olivar ascendió a 813.236 toneladas en 2019, el 10,8% de la producción asegurable y un 44% más que un año antes (562.646 t.), según se desprende del informe anual de Agroseguro.
23/01/2020@11:36:38
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha alertado de que en 2019 sólo se ha asegurado la producción del 7,8% de la superficie de olivar de la provincia.
03/12/2019@12:52:38
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha ampliado el periodo de suscripción del seguro para explotaciones olivareras, del seguro principal para los Módulos 1A, 1B, 2A, 2B y P con cobertura de resto de adversidades climáticas para la plantación, hasta el próximo mes de 10 de diciembre, por lo que puede realizarse el pago de la prima hasta ese mismo día.
06/11/2019@09:36:00
El plazo de contratación del seguro creciente del olivar estará abierto hasta el próximo 30 de noviembre. En producción, plantación e instalaciones cubre los daños en cantidad ocasionados por los riesgos de pedrisco, riesgos excepcionales (fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado) y resto de adversidades climáticas, según ha informado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.
28/08/2019@12:49:20
En los últimos días, la entrada en nuestro país de una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera ha causado daños por pedrisco, viento, lluvias torrenciales e inundaciones en producciones agrícolas, entre ellas el olivar, de una parte importante de la geografía española, según ha informado Agroseguro.
02/04/2019@14:38:47
Durante la campaña 2018/19, la superficie asegurada de olivar hectáreas de olivar ha sido de 180.780 hectáreas, lo que supone un 1,9% más respecto a la temporada 2017/18, según los datos facilitados por Agroseguro a Mercacei.
28/08/2018@13:40:15
El proveedor internacional de agricultura de precisión AgriTask ha presentado el primer sistema de gestión de reclamos digitales del mundo para las compañías de seguros que operan en el sector agrícola. Después de una evaluación exhaustiva de los requisitos de varias compañías de seguros, AgriTask se asoció con Mapfre, una de las mayores compañías de seguros de América Latina y la más grande del sector agrícola.
17/01/2018@12:47:15
Las indemnizaciones del seguro del olivar a causa de la sequía se situaron en 16,7 millones de euros en 2017, según datos de Agroseguro, que recibió declaraciones de siniestro por este motivo correspondientes a 46.247 hectáreas, un 90% de ellas de Andalucía.
|
|
|