Las administraciones están comprometidas en convertir a Jaén en una provincia que ejerza su liderazgo mundial en la producción y desarrollo tecnológico y científico en torno al olivar. Esta es una de las conclusiones que el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, explicó ayer durante la celebración de“Jaén: Enclave Empresarial”, un encuentro que reunió a más de doscientos representantes de las principales empresas del territorio nacional a los que se les mostró las oportunidades de negocio que ofrece esta provincia, tanto por sus características como por las perspectivas que se abren en este territorio con las inversiones públicas previstas tanto por el Gobierno Autonómico como Central.<br /><br />En la primera parte de la jornada, celebrada en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, diversos expertos, empresarios y representantes de las administraciones ofrecieron a los participantes información sobre el panorama económico y empresarial de la provincia, la visión empresarial de la misma y las iniciativas públicas previstas de apoyo a la inversión y de mejora de las infraestructuras.<br /><br />Tras esta sesión informativa, el encuentro culminó con un coloquio presidido por los consejeros de Presidencia, Gaspar Zarrías; el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, y el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, durante el que Vallejo aseguró que Jaén presenta oportunidades claramente identificadas y diferenciadas para un desarrollo económico y empresarial sólido, sostenible y de futuro.<br /><br />Por ello, el consejero aseguró que el compromiso de las administraciones con este objetivo se va a traducir en cinco apuestas fundamentales por “las infraestructuras de comunicaciones, la formación de los recursos humanos, el desarrollo industrial y tecnológico, la terciarización de la economía y la puesta en marcha de proyectos industriales que consoliden un tejido industrial potente”. En la misa línea, abogó por la participación de la iniciativa privada para protagonizar este proceso transformador.<br /><br />El evento, el primero de estas características que se celebra en la provincia, se enmarca dentro del Programa ActivaJaén, una iniciativa puesta en marcha conjuntamente por el Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, y que con un presupuesto inicial de 1.300 millones de euros engloba acciones público-privadas para el avance de la provincia de Jaén para el periodo 2006-2009.<br />