La acidez como descripción, el color como referencia y el envasado en cristal son tres mitos sobre la calidad del aceite de oliva que la familia Conde “quiere desenmascarar” con la nueva campaña del aceite <i>Los Carrizos</i>. Así lo explica la empresa a través de un comunicado en el que destaca “la importancia del etiquetado y la fidelidad de las marcas a las añadas son los factores que el consumidor debe conocer a la hora de consumir aceite de oliva virgen extra”.<br /><br />Así, explica que el aceite de oliva es un zumo natural de fruta, de aceituna, y, como sucede con cualquier otro zumo, la frescura es la clave de la calidad. “El mejor aceite es siempre el más reciente, el procedente de la última campaña y cada variedad tiene su momento óptimo de recogida, molienda y consumo, existen más de 150 variedades de aceituna en España cada una con sus características propias”, añade el texto.<br /><br />En la misma línea, la familia Conde detalla que los factores medioambientales, así como la homogeneidad y calidad del fruto entre otros muchos factores, hacen que cada añada tenga sus propios matices y que nunca sea igual a la anterior, por ello la acidez indica el tipo de aceite pero no necesariamente su calidad. <br /><br />En esta línea, según la directora general de <i>Los Carrizos</i>, Alejandra Conde, “no se debería comprar aceite sin esta información básica, su fecha de producción. El consumidor tiene que disponer de máxima y transparente información sobre lo que consume y su proceso de producción”.<br /><br /><i>Los Carrizos</i> comercializa aceite de oliva virgen extra 100% arbequina procedente de aceitunas recogidas en el menor plazo posible, -cuando todavía la arbequina está en su punto verde-blanquecino-, molidas en menos de 24 horas y envasadas sobre pedido huyendo del oxígeno y la luz, en lata, con un etiquetado referido la fecha de la campaña, para indicar el periodo óptimo de consumo distinto por tanto, a la fecha de caducidad.<br /><br />Una vez hecho el aceite la almazara, a 20 km. de la finca, el aceite se almacena en depósitos hasta que se enlata, bajo pedido on-line, <A href="http://www.loscarrizos.com/">www.loscarrizos.com </A><br />o telefónico, para que llegue al cliente en inmejorables condiciones, “como recién exprimido, directamente de la almazara a la mesa”, concluye Conde.<br /><br /><i>Para más información, pueden suscribirse a nuestro Newsletter Semanal impreso "Mercacei" y/o al Club Mercacei en el <a href="seccion/151/alta/">Club Mercacei.</a></i>