De manera general, la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se situará en 1.923.300 toneladas en la campaña 2016/17 frente a 2.322.400 toneladas registradas en la temporada anterior, lo que supone un 17,1% memos, según las últimas estimaciones del Ejecutivo comunitario.
Por países, los datos de la CE sitúan la producción de Italia en 243.000 toneladas (-48,7%), la de Grecia en 260.000 t. (-18,75%); la de Portugal en 93.600 t. (-14,2%); la de Chipre en 6.000 t., cifra similar a la campaña anterior); la de Francia en 5.000 t., cifra similar a la temporada precedente; la de Croacia en 4.000 t. (-27,2%); y la de Eslovenia en 400 t. (similar a la anterior).
En cuanto al comercio, la CE prevé que las exportaciones europeas bajen un 4,4%, hasta 1.465.500 toneladas, de las que 590.100 t. se dirigirán a terceros países (-3,2%) y 875.400 serán intracomunitarias (-5,2%).
En este caso, las ventas al exterior españolas se situarán en 925.000 toneladas (+6,8%), de las que 590.000 t. serán intracomunitarias (+9,2%) y 335.000 t. se dirigirán terceros países (+2,7%).
Respecto al resto de los principales Estados Miembros productores de aceite de oliva, Italia comercializará un total de 288.700 t. (-24,4%); Grecia 110.000 t. (-21,4%); Portugal 115.500 t. (-3,75%); y Francia 7.900 t. (+12,8%).
Por su parte, las importaciones comunitarias de aceite de oliva ascenderán a 1.113.400 toneladas, un 5,5% más que en 2015/16, de las que 993.000 t. procederán de los Estados Miembros (+6,1%) y 120.500 t. (+0,92%) de terceros países.
Las importaciones españolas se situarán en 90.000 toneladas (-22,5%), de las que 54.400 t. serán intracomunitarias (-22,7%) y 35.600 t. procederán de terceros países (-22,2%).
En cuanto al resto de los principales Estados Miembros productores, Italia importará un total de 590.000 t. (+13,9%); Portugal 87.000 t. (+1,2%); Francia 110.500 t. (+6,7%); y Grecia 5.000 t. (+66,6%).
Sobre el consumo de aceite de oliva en la UE, la Comisión prevé que se sitúe en 1.607.500 toneladas, un 0,67% menos que en la temporada 2015/16, de las que 505.000 toneladas corresponden a España (frente a las 502.500 t. de la campaña anterior), seguida de Italia (562.000 t., -3,6%); Grecia (140.000 t., similar a la campaña anterior); Francia (107.000 t. +4,9%); Portugal (70.000 t., similar a la temporada precedente); y Chipre (6.300 t., cifra similar a la campaña anterior).