Según ha destacado el COI, la Xylella fastidiosa ha causado desde 2013 la muerte de centenares de olivos en la región italiana de Apulia, suscitando grandes preocupaciones entre los países productores de aceite de oliva. Este seminario, además de ofrecer una panorámica actual de la situación y de la evolución de esta enfermedad, propone en sus recomendaciones y conclusiones, la redacción de una guía técnica que comprenda líneas generales que proporcionen orientaciones para prevenir, detectar, reducir y luchar contra esta plaga. El protocolo que se elaborará en colaboración con el Ciheam, el Consejo Italiano de Investigación (CNR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se basará en la investigación científica disponible y construirá un instrumento de control y certificación no sólo por las autoridades, sino también por expertos técnicos que asisten a las empresas y que les suministran la información pertinente. El programa de este seminario incluye un análisis de los resultados preliminares de las pruebas de control realizadas sobre la bacteria y sus vectores, las posibles estrategias, las medidas agrícolas para combatir el síndrome de declive rápido en los olivos, la certificación vegetal, los principales vectores de la Xylella en el mundo, los proyectos lanzados por la Unión Europea (UE), las normas internacionales sobre medidas fitosanitarias, la legislación comunitaria e italiana y los instrumentos proporcionados por el Instituto Agronómico Mediterráneo y el Ciheam para la vigilancia y detección temprana de la bacteria. Asimismo, los participantes realizarán durante el día de hoy una visita de campo para familiarizarse mejor con los síntomas de infestación y aprender técnicas para la recolección de material vegetal y muestras de insectos vectoriales. También podrán observar los resultados de las primeras pruebas de tolerancia/resistencia realizadas en diferentes variedades de aceituna. La mañana del 30 de noviembre se dedicará a la tecnología de la información aplicada a la vigilancia del patógeno, a los instrumentos de detección y a los métodos de diagnóstico. En este sentido, se llevará a cabo una demostración de una aplicación de software, XylApp, desarrollada para la detección de la bacteria. Al finalizar el seminario, el director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, presentará las conclusiones sobre las medidas que deben adoptar los agricultores para prevenir y limitar la propagación de la Xylella fastidiosa.