En su último informe de mercado, este organismo ha detallado que los países miembros del COI alcanzarán una producción total de 2.519.000 t., de las cuales 1.923.000 toneladas corresponderán a los países productores europeos (-17% respecto a la campaña anterior).
En concreto, España tendrá una producción estimada de 1.311.300 t. (-6%), seguida de Grecia, con 260.000 t. (-19%); Italia, con 243.000t.(-49%); y Portugal, con 93.600 t.(-14%).
En el resto de los países miembros del COI se estima que la producción disminuya un 7% respecto a la campaña anterior. Los principales descensos se registrarán en Túnez, con 100.000 t. (-29%); Marruecos, con 110.000 t. (-15%); Argelia, con 74.000 t (-11%); Jordania, con 23.000 t. (-22%); Líbano, con 20.000 t. (-13%); y Argentina y Libia, con 15.500 t. (-18% y-14%, respectivamente).
Los países que presentarán aumentos son Turquía, que alcanzará una producción de 177.000 t. (+24%) respecto a la campaña anterior; Egipto, con 27.000 t. (+8%); Israel, con 16.000 (+7%); y Albania, con 11.000 t. (+5%).

Por su parte, el COI estima que el consumo mundial de aceite de oliva para la campaña 2016/17 se sitúe en 2.904.000 t., un 1% menos respecto a la campaña anterior.
Respecto a las exportaciones globales, este organismo prevé un total de 771.500 toneladas de aceite de oliva frente a las 829.500 t. de la campaña anterior; mientras que las importaciones se situarán en 791.500 toneladas, lo que supone una caída del 3,7% respecto a la temporada precedente.