En concreto, en la primera de las mesas -moderada por Luis Rallo, catedrático emérito de la Universidad de Córdoba y titulada “más de 100 años de un sector desde la perspectiva de la experiencia”- participarán los expertos e ingenieros agrónomos Marino Uceda, Luis Civantos y Cristóbal Lovera.
Por su parte, la segunda mesa -moderada por Rosa Vañó, directora comercial de Castillo de Canena Olive Juice- realizará una valoración del futuro del sector desde la perspectiva del emprendimiento y en ella intervendrán Carmen Morillo, directora financiera de Oleícola Jaén; María Eugenia Pasquau, CEO de Ñ Organic; y Juan Antonio Parrilla, director de Marketing de Picualia.
Como antesala a la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que tendrá lugar en Jaén entre el 10 y el 13 de mayo de 2017, Ferias Jaén organizará los “Diálogos Expoliva 2017” con el fin de mostrar las tendencias, evoluciones y retos del sector internacional en aras de potenciar y enriquecer la información y conocimiento en esta materia.

La pasada edición de la feria, celebrada en 2015, contó con cifras de récord: 280 expositores, más de 31.000 metros ocupados, una nueva zona expositiva habilitada, 48.890 visitantes profesionales, 31 empresas internacionales y 3.353 profesionales internacionales, provenientes de 40 países distintos tales como Argentina, China, Chile, Ghana, India, México, Polonia, Taiwán, Turquía y Uruguay, entre otros, lo que supuso un aumento del 300% respecto a 2011.
Durante cuatro intensas jornadas, Expoliva –que continuará con el lema que ya iniciara en la edición anterior “Paisaje del Olivar, Patrimonio de la Humanidad”, como refuerzo a su candidatura- se convertirá en el epicentro mundial del sector del olivar y el aceite de oliva e industrias afines: maquinaria oleícola, cooperativas y almazaras, abonos y fertilizantes, envasadoras y distribuidoras, tecnología, etc.