Según ha informado el IRTA en su página web, se trata de una plataforma pionera que crea predicciones de las necesidades de riego y ejecuta las decisiones de forma autónoma. El sistema funciona a partir de recoger dadas a través de sensores instalados en el campo que se cruzan con datos meteorológicos de referencia y los recursos hídricos disponibles en la parcela. Con esta información, la plataforma planifica la campaña de riego de forma eficiente y ajustada a cada caso, sin requerir prácticamente dedicación por parte de operarios. Cada día el sistema se ajusta automáticamente según las indicaciones de los sensores, dentro de los márgenes que le permiten la planificación establecida en el inicio de la campaña. El proyecto INIA se está realizando en colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas” y la empresa Lab-Ferrer. Paralelamente, el IRTA está trabajando en otros proyectos donde se estudia la aplicación de este modelo de plataforma a escala comercial y su conectividad con hardware y software de otros proveedores.