El objetivo de esta actividad formativa es ofrecer estructuras claras de todo lo que un agricultor tiene que saber para eliminar los puntos críticos en la cadena de producción. En este sentido, la Escuela ha destacado que al conocer que dentro del olivar todo está relacionado: suelo, agua, manejo, nutrición…aprendiendo los conceptos en conjunto, se podrá sacar el mayor rendimiento a una plantación. El curso constará de los módulos “Presentación e introducción en la agronomía aplicada a la excelencia. Entender el árbol para controlar la cosecha”; “Estructurando el olivar tanto de nueva creación como ya implantado”; “El olivo y su entorno. La agronomía y sus condicionamientos de suelo, riego, fertilización y daños”; y “Reducir los insumos de tu olivar para conseguir mayor rentabilidad final”. El último de ellos será una clase de poda práctica en la Finca Valdezarza (Toledo) con diferentes marcos de plantación y edad de olivo. Según la Escuela, la calidad de los verdaderos vírgenes extra comienza en el campo, siendo el primer paso para elaborar AOVEs excelentes.