Por el contrario, se reduce el valor del consumo interno (-8,5% en 2015, hasta 103 millones de euros); mientras que crece el valor de las exportaciones (58 millones de euros, +39,4%), siendo la cantidad destinada a mercados extranjeros de 5.600 toneladas.
Por producción certificada de aceite de oliva con DOP e IGP, las tres principales denominaciones en 2015 fueron Terra di Bari DOP (3.641 toneladas, +15,2%), Toscano IGP (2.445 toneladas, +3,1%) y Val di Mazara DOP (1.108 toneladas, +17,71%), que representaron el 71% del total.

Asimismo, por impacto económico y por provincias destaca Bari (Puglia), con 19,4 millones de euros; seguida de Imperia (Liguria), con 3,9 millones de euros; Perugia (Umbria), con 2,9 millones de euros; y Verona (Veneto), con 2,6 millones de euros.
El informe de Ismea detalla que Italia cuenta en la actualidad con 45 reconocimientos de calidad, de los que 42 son DOP y tres corresponden a IGP. Según este organismo, la presencia de este tipo de distintivos es numerosa y se extiende por todo el territorio olivarero italiano, si bien no muestra todo su potencial al representar solo el 2% de la producción oleícola total.