Además, la Medalla de Oro fue para OleoTeide, producido en Tenerife por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, que también se ha alzado con el premio a la mejor imagen y presentación; y la Medalla de Plata para Raís, elaborado por Maninubre, de Fuerteventura. La cata del concurso se desarrolló el pasado mes de febrero en Fuerteventura y en ella participaron 10 expertos, dirigidos por una técnico de la Junta de Andalucía. Posteriormente se remitieron las muestras distinguidas al Laboratorio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) para verificar que se trata de aceites de oliva vírgenes extra. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha felicitado a los ganadores y ha destacado que este certamen tiene como objetivo evaluar la calidad del aceite que se elabora en las Islas y promover su conocimiento entre los consumidores. En la actualidad, Canarias cuenta con 18 almazaras que elaboran aceite de oliva (nueve en Gran Canaria, cinco en Fuerteventura y cuatro en Tenerife) y hay registradas unas 300 hectáreas dedicadas a este cultivo, que producen entre 2 y 3 millones de kilos de aceituna y unos 200.000 litros de aceite.