Una nueva publicación del Ciheam recoge los últimos trabajos científicos sobre la Xylella fastidiosa
jueves 01 de junio de 2017, 11:42h
Esta publicación recoge notas breves sobre el avance de la investigación en esta materia; la legislación vigente y otras iniciativas en la Unión Europea, los países del Mediterráneo y a nivel mundial; así como las especies de plantas huésped; la vigilancia, detección y medidas de control frente a la enfermedad.
Asimismo, el libro detalla una lista completa de las publicaciones científicas de los últimos 10 años.
Según el Ciheam, la información y experiencias incluidas en esta publicación “configuran la base para construir una capacidad fitosanitaria nacional, favorecer la sensibilización ante esta bacteria y llevar a cabo campañas de promoción para luchar contra la Xylella fastidiosa”.
El centro ha recordado que en los últimos años el olivo se ha visto amenazado por la bacteria Xylella fastidiosa, un organismo “devastador” que tiene alrededor de 380 hospedantes. La primera detección de la bacteria en territorio comunitario se produjo en 2013 en Italia, en la región de Apulia; y posteriormente se han producido nuevos brotes de diferentes subespecies del patógeno en Francia (2015), Alemania (2015) y España (2016).