
El Ejecutivo comunitario ha explicado que la UE dispone de algunas de las normas de inocuidad alimentaria más completas del mundo y un sistema bien establecido de controles para asegurarse de que se cumplen dichas normas. Pero la UE “es también un mercado abierto al mundo y es un elemento clave ayudar a los productores de alimentos de otros países a cumplir los exigentes estándares europeos”.
Además, según Bruselas, otros países pueden confiar en el sistema de seguridad alimentaria de la UE y en que los alimentos importados procedentes de los Estados Miembros son seguros.
La Comisión ha recordado que los países que desean exportar a la UE tienen que establecer un sistema similar de controles de seguridad alimentaria que garanticen la confianza de los consumidores europeos.
Bruselas ha destacado que el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha hecho de la promoción del comercio agroalimentario con los principales países socios una parte esencial de su mandato, visitando numerosos países. China y Japón formaron parte de su gira asiática en 2016, mientras que Irán y Arabia Saudí lo serán en 2017.