Según han destacado los organizadores del encuentro, se trata de una magnífica oportunidad para que los asistentes conozcan de primera mano las empresas y las experiencias oleoturísticas que ofertan.
Asimismo, se organizará un workshop con agencias de viajes y marketplaces especializados, con el objetivode que los oferentes de cualquier tipo de experiencia o actividad oleoturística tengan la oportunidad de encontrar especialistas con interés en comercializarlas en diferentes mercados.
Este foro -organizado por la Universidad de Jaén, a través del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR), con la colaboración de diversas instituciones y entidades- se celebra en Jaén como síntoma inequívoco del interés de esta provincia en asumir el liderazgo en el desarrollo de esta nueva tipología turística y en el aprovechamiento de todo su potencial como elemento dinamizador del desarrollo territorial, según se detalla en la página web del congreso.
Este encuentro tendrá como objetivo exponer y debatir la realidad del sector, así como identificar los retos y oportunidades a los que se enfrenta su desarrollo en los próximos años, dado el potencial del oleoturismo para poner en valor los recursos locales vinculados con el aceite de oliva y la cultura del olivar.
El congreso contará con la participación de investigadores, empresas y profesionales de reconocido prestigio en oleoturismo, agroalimentación, salud y gastronomía y sus contenidos se estructurarán en torno a cinco grandes bloques: generando conocimiento sobre oleoturismo; negocios y experiencias oleoturísticas; en busca del éxito en destinos oleoturísticos: el oleoturismo desde dentro; y fusionando el oleoturismo.