En la reunión de trabajo, celebrada en la sede de la cooperativa San Sebastián en Benalúa de las Villas, han participado el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García Cerezo; la alcaldesa de Benalúa de las Villas, Mª Angustias Cámara; junto a los presidentes y consejos rectores de las nueve cooperativas que impulsan el proyecto: San Francisco de Asís (Montefrío), presidida por Juan Rafael Granados; San Sebastian (Benalúa de las Villas), presidida por Antonio Rafael Serrano; San Isidro (Loja), presidida por José Velasco y Agropecuaria Granadina SCA 2º(Granada), presidida por Leonardo Núnez, en la que se integran las cooperativas Santa Isabel (Campotéjar), Nuestra Señora de la Cabeza (Cúllar), Almazara Montillana y San Idefonso (Peligros).
La federación provincial ha sido promotora de este nuevo proyecto, que nace impulsado por las cooperativas líderes en el sector oleícola de la provincia para sumar fuerzas y aprovechar el potencial empresarial, con la finalidad de crear una estrategia de comercialización conjunta que permita abordar con éxito nuevos mercados internacionales, ganar competitividad y conseguir nuevas oportunidades de negocio, velando siempre por la rentabilidad de los productores.
Según ha informado esta organización, las cooperativas de aceite de oliva están a un nivel muy avanzado en cuanto a producción, obteniendo a día de hoy productos de máxima calidad mediante procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Su alianza, en su opinión, permitirá alcanzar los mínimos exigidos por las distintas normativas, nacionales y autonómicas para obtener la calificación de Entidad Asociativa Prioritaria (EAP).
Cooperativas ha recordado que Granada es la tercera provincia productora de aceite de oliva, tras Jaén y Córdoba, que se comercializa mayoritariamente a través de 52 cooperativas que unen a más de 30.000 agricultores.
El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, ha subrayado que “este encuentro de trabajo une la fuerza de la federación provincial y las cooperativas, representando el embrión de una iniciativa ilusionante nacida de la confianza y visión de futuro de grandes productoras de aceite de oliva de Granada para abrir puertas en los mercados y conseguir la mayor rentabilidad para uno de los productos estrella de la provincia”.
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García, ha valorado “la capacidad de las cooperativas oleícolas integrantes para ser más fuertes, sumando esfuerzos y voluntades”.
En sus intervenciones, los presidentes de las cooperativas impulsoras del proyecto trasladaron su confianza en la iniciativa, que a partir de ahora continuará su desarrollo empresarial. Así, el representante del sector del aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y presidente de San Francisco de Asís, Juan Rafael Granados, ha trasladado su confianza en el futuro de nuevo proyecto, abierto a la incorporación de nuevas empresas.