El programa de la jornada prevé la participación de representantes del IRTA, del Instituto de la Grasa, de la Federación de Cooperativas de Cataluña, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña (DARP), del sector industrial y también de los consumidores, que analizarán este tema desde diferentes puntos de vista.Según han destacado sus organizadores, la evaluación organoléptica es una característica de calidad regulada expresamente en la normativa europea para los aceites de oliva vírgenes extra y vírgenes. A su juicio, esta regulación y las consecuencias que se derivan no están exentas de controversia por varios motivos, como el hecho de que los aceites son los únicos productos con este tipo de regulación, la evolución de la calidad sensorial a lo largo de la vida comercial del aceite, la influencia de las condiciones de conservación del producto, el tipo de método de análisis por medio de un panel de cata, etc. En concreto, los expertos presentes en este encuentro abordarán el análisis sensorial de los aceites de oliva y su situación actual, el tratamiento de datos procedentes de paneles, la relación entre la composición volátil y los atributos sensoriales de los aceites de oliva vírgenes, las acciones europeas de investigación para el análisis sensorial, las propuestas de actuación frente a nuevos retos del análisis sensorial y el sistema de autocontrol reforzado. También se celebrará una mesa redonda sobre hacia dónde debe ir el análisis sensorial.