Este evento -organizado por la EFSA junto con la Universidad de las Islas Baleares; Euphresco, una red de organizaciones que financian proyectos de investigación y de coordinación nacional en el ámbito fitosanitario; los proyectos POnTE y XF-Actors; y la Dirección General de Investigación e Innovaciónde la Comisión Europea- se convertirá en una plataforma para la discusión en profundidad sobre los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas sobre esta bacteria y sus vectores, con el fin de apoyar los actuales esfuerzos para controlar los brotes europeos.
El encuentro, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 8 de septiembre, contará con la participación de expertos y científicos europeos, así como de otras partes del mundo -como Brasil y Estados Unidos- donde la Xylella fastidiosa ha estado presente durante muchos años.
Los principales temas que se discutirán en la conferencia son la biología, la genética y la taxonomía de la Xylella; los vectores; la epidemiología; y las estrategias de control, manejo de enfermedades y medidas de mitigación.
Este organismo ha destacado que la reciente detección de esta bacteria en Italia, Francia y España representa un importante cambio en la distribución geográfica de este patógeno y supone una seria amenaza para la agricultura y el medio ambiente de Europa y la región mediterránea.