En un comunicado, Infaoliva ha explicado que, acabada definitivamente la campaña de molturación con una producción definitiva de 1.283.610 toneladas, se observa una campaña corta pero suficiente para abastecer mercados y, hasta la fecha, sin tensiones, un hecho que se refleja en la estabilidad de los precios. "No podemos pensar igual de la próxima campaña que, cuajada a menos de un mes o mes y medio del inicio de la recogida, sigue padeciendo la falta de agua en los olivares, y lo poco que está cayendo lo hacer solo para dar un pequeño respiro a las plantas", ha añadido. Según ha precisado la federación, en distintas zonas de España, se han registrado tormentas durante este mes en forma de aguas muy rápidas, que hacen difícil la asimilación en el campo, o en forma de granizo, lo cual "es más preocupante dado que tira cosecha y en algunos casos deja heridas en los árboles, que tienen un sobrecosto añadido en tratamientos". No obstante, Infaoliva espera que durante este mes de septiembre y octubre llueva lo suficiente como para engordar el fruto y dar un respiro al olivar. Según la organización, a partir de los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), las salidas han sido de 96.600 toneladas en agosto, lo que implica ser un mes normal dentro de la media comparable a abril y a la media de los cuatro últimos años en dicho agosto, que tradicionalmente es tranquilo para el aceite. Asimismo, Infaoliva ha precisado que los envasadores siguen teniendo una cantidad de 134.180 toneladas, "lo que hace pensar que son cantidades para una buena regulación del mercado, sin tensiones, aun habiendo tenido una bajada dentro de las existencias que han mantenido durante todo el año". Por su parte, las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero han bajado hasta las 8.200 toneladas, y en las almazaras quedan 256.170 toneladas que no han salido al mercado, lo cual hace disponer de unas existencias de 398.470 toneladas para los meses que restan hasta el inicio de campaña. "Ante estas perspectivas, y vistos los datos publicados por la AICA, podemos decir que estamos en unas buenas salidas y que los mercados siguen su curso. Estaremos expectantes de las salidas y por tanto a las existencias del mes de septiembre, para ver definitivamente el enlace, si bien en octubre tendremos los primeros aceites que coinciden con la campaña, aunque no estarán en el mercado inmediatamente", ha concluido.