La actividad incluye una agenda personalizada de encuentros con los importadores, directores de compra y distribuidores de los distintos países invitados, estando prevista la participación de entre 14 y 16 compradores.
Además, está previsto que tras los encuentros, cuyo plazo de inscripción finaliza hoy, la delegación visite las instalaciones de algunas industrias de alimentación de nuestro país.
Según FIAB, una de las claves que ha permitido ganar una mayor cuota en las economías asiáticas es la excelente imagen de la que gozan los alimentos y bebidas españoles en estos países. Precisamente, en su opinión, estos encuentros comerciales permiten que los compradores conozcan de primera mano el producto en los que están interesados, poniendo en contacto directo con las empresas interesadas en comenzar una estrategia internacional en el continente asiático.
La Federación ha subrayado que China destaca como un mercado estratégico para esta industria. Sólo en 2016 esta economía se sitúo como el segundo socio extracomunitario en cuanto al número de exportaciones de la industria alimentaria española.