En cuanto a la categoría de Literatura, cuyo plazo finalizará el próximo 30 de octubre y se realizará en colaboración la Associazione Akkuaria, constará de las secciones de poesía y narrativa a partir del tema “El aceite, el alimento de la Madre Tierra”.
Por su parte, en la categoría Historia y Comunicación, impulsada en colaboración con la Associazione Vita Romana, los participantes solo pueden enviar un texto para una de las siguientes modalidades: divulgación científica (breve ensayo científico) e itinerarios turístico-culturales, poniendo en valor los territorios relacionados con el olivar y el aceite de oliva.
El plazo de presentación de solicitudes también finalizará en esta categoría el próximo 30 de octubre.
Finalmente, la categoría científica, promovida por la Academia Nacional del Olivo y el Aceite de Oliva, está dirigida a jóvenes académicos que hayan completado una tesis de licenciatura o una tesis doctoral relativa a la biología y el cultivo del olivo, la producción de aceite y sus co-productos, y la conservación y mejora de los productos oleícolas.
En este caso el plazo de inscripción finalizará el 1 de diciembre.
La entrega de galardones de este certamen, dedicado a una figura significativa del sector del aceite de oliva italiano, se llevará a cabo en Roma el 2 de febrero de 2018 en la sede de la Confederación Italiana de Agricultores (CIA).