Este curso está dirigido por Luis Rallo, director del Centro Andaluz de Estduios para el Desarrollo Rural (Caeder) de la UNIA, y coordinado por Noureddine Ouazzani, investigador y responsable del proyecto Agro-Pôle Olivier de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) de Marruecos, y por la técnico del Caeder, Lourdes Soria. El objetivo de esta actividad formativa es proporcionar una formación técnica profesional a los operadores y técnicos de almazara para que puedan controlar el proceso de elaboración de aceite de oliva, tanto cualitativa como cuantitativamente, y gestionar de manera sostenible los subproductos del olivar. Así, el curso analizará las buenas prácticas agrícolas durante la cosecha, la extracción, el almacenamiento, el etiquetado, el envasado y el control de la calidad. “Expertos españoles y marroquíes de prestigio internacional compartirán su visión sobre el sector andaluz y marroquí, su experiencia y conocimientos en materia de nuevas tecnologías e innovación, así como sobre la recuperación de subproductos del olivar con el fin de tener un cultivo sostenible respetuoso con el medio ambiente”, ha subrayado Noureddine Ouazzani, responsable del proyecto Agro-Pôle Olivier. En su opinión, la mejora de la calidad del aceite de oliva, la biomasa o los productos del olivo (industriales y agrícolas) será el requisito previo para el diseño de una estrategia para una producción "competitiva y sostenible".