Así lo ha expuesto en el marco de la reunión mantenida con los representantes de la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (Acora), un encuentro en el que ha recordado la concesión el año pasado de 29 millones de euros en ayudas para respaldar inversiones de hasta 43 agroindustrias del sector en transformación, comercialización y desarrollo de productos. La Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (Acora), presidida por Manuel Heredia Halcón, representa en torno al 45% de la producción de aceite de oliva de la provincia y, con ello, un 10% de la cosecha nacional. Pertenece a Almazaras Federadas de España (AFE) y se ha incorporado recientemente a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Sánchez Haro, según informa la Consejería en un comunicado, ha subrayado que el Gobierno andaluz ha favorecido la movilización de unos 60 millones de euros que contribuirán a la consolidación de unos 4.800 empleos y a la creación de otros 730. Ha anunciado, además, la publicación este año de una nueva convocatoria de estas ayudas que amparan, desde la modernización de canales de comercialización y procedimientos de manipulación y transformación, hasta la presentación de productos, la aplicación de nuevas tecnologías y la diversificación de las producciones, pasando por la implantación de sistemas de gestión de calidad, la mejora de la trazabilidad y la eficiencia energética, sin olvidar la reutilización y el aprovechamiento de subproductos. Estos incentivos, enmarcados dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, constituyen, un instrumento “eficaz” para crecer en innovación y promoción, competitividad, seguridad alimentaria, sostenibilidad y en posición internacional y, en definitiva, generar mayor valor añadido, ha indicado el consejero. Se trata, a su juicio, de afianzar, “aún más”, el liderazgo de “un sector fuerte que ha exportado aceite de oliva y aceitunas, entre enero y octubre de 2017, por valor de más de 2.900 millones de euros, más que en todo 2016”, ha precisado el consejero. El compromiso de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural con todo ello se materializa, como ha apuntado Sánchez Haro, en medidas como el Decreto de Entidades Asociativas Prioritarias de Andalucía, la ayuda para el fomento de la integración, fusión o constitución bajo un presupuesto cien por cien autonómico de 3,3 millones de euros o el establecimiento de nuevos criterios para la modernización de industrias, que ponen por delante la dimensión y la incorporación de jóvenes y mujeres. A todo ello se suma, según el consejero, el apoyo a la creación de los Grupos Operativos de Innovación, la reciente concesión de más de dos millones de euros a once proyectos relacionados con el olivar y sus productos y los 600.000 euros puestos a disposición de la promoción de los aceites y aceitunas de calidad andaluces en Europa, entre otras actuaciones.