Destaca que la firma ha superado los 30,5 millones de euros en ventas al exterior, lo que “nos refuerzan no solo como la primera empresa agroalimentaria de Jaén en facturación, sino, lo que es más importante, como el primer grupo de la provincia en exportaciones y demuestran nuestra increíble evolución”. En este sentido, subraya que, según los datos publicados por Extenda, el sector del aceite de oliva sigue siendo el principal motor económico de la provincia, demostrando además un considerable crecimiento en el exterior, ya que entre enero y octubre se exportó aceite por valor de 270 millones de euros. De esa cantidad, indica que Interóleo ha aportado el 10%, lo que supone un “importante” aumento de las ventas en terceros países. En este sentido, pone en valor “la clara vocación de internacionalización y la importancia que le otorgamos al sector exterior”, reforzando su “línea ascendente” en las ventas y potenciando la estructura de empresa según un modelo de concentración de la oferta profesionalizado, apostando “cada año más fuerte por la unión y la integración de las cooperativas en empresas con dimensión, mejorando la rentabilidad de nuestros socios”. Explica también que, en materia de exportaciones, la firma está presente en Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos y Polonia, donde han potenciado su comercialización con una filial, “manteniendo una línea constante de trabajo que nos permitirá incrementar el número de países donde vendemos nuestro aceite”. Por último, Interóleo mantiene su apuesta por seguir aumentando la exportación y señala que este camino que va reforzando año tras año “con las magníficas cifras obtenidas nos permiten aprovechar que nuestro mejor producto agroalimentario tiene un gran mercado en el extranjero donde el precio que se paga es muy superior al del que recibimos en nuestro propio territorio”.