Ambos, junto con la eurodiputada de Socialistas y Demócratas, Clara Aguilera, han intervenido en este acto, con moitivo del 40 aniversario de Asaja-Sevilla, celebrado ayer en la capital hispalense. El foco del debate ha sido la financiación de la nueva PAC, ya que, según ha recordado Hogan, en mayo la Comisión presentará su propuesta presupuestaria para los próximos años a partir de 2020 el denominado marco financiero plurianual, y unos meses después, en junio, se presentará la propuesta en relación a la agricultura. Este nuevo presupuesto para la Unión Europea se tendrá que enfrentar al hándicap que supone la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que probablemente afecte al presupuesto correspondiente a la PAC, que supone hoy en torno al 40% del total. "Todas las opciones están ahora mismo sobre la mesa", reconoció el comisario, aunque ha insistido en que una mayor aportación a la financiación de los presupuestos por parte de los Estados podría ser una buena solución. "Si los países aportaran solo un 0,1% más de su PIB, sería suficiente para solventar el problema", ha indicado. Por su parte, Isabel García Tejerina, ha reiterado la apuesta decidida del Gobierno por una Política Agrícola Común fuerte, con un presupuesto adecuado que mantenga la estabilidad de las rentas de agricultores y ganaderos como eje imprescindible. Según ha recalcado, “la continuidad de la PAC no es negociable”. En su intervención, García Tejerina ha puesto en valor la contribución de agricultores y ganaderos para conformar un sector agroalimentario muy potente, que crea cada vez más riqueza en el mundo rural y es cada vez más competitivo en los mercados internacionales. Casi 50.000 millones de euros Para alcanzar los objetivos marcados, la ministra ha subrayado el “papel fundamental” que desempeña la Unión Europea. En particular, España cuenta con más de 47.000 millones de euros procedentes de la PAC, en el periodo 2014-2020, de los que cerca de 13.300 millones se invierten en Andalucía, la comunidad autónoma que más fondos percibe. En este sentido, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, durante la inauguración de esta jornada, ha subrayado la necesidad de realizar "un esfuerzo por parte de todos los países miembros" de la UE para que "se aumenten los recursos que se destinan a la PAC" y que los productores "no se vean de ninguna de las maneras afectados" en la negociación del nuevo marco 2020-2027. Díaz ha trasladado, además, al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural la preocupación del sector sobre cuál va a ser el volumen de fondos con los que cuente la PAC en un futuro.