La primera parte del Simposio, durante la mañana, se centrará en la sostenibilidad del olivar y el respeto al medio ambiente, y entre los oradores invitados se encuentran investigadores y expertos, tanto de Portugal como de España.
En concreto, en este panel, José María Penco, director de AEMO; Pedro Rei, del Instituto Nacional de Investigación Agraria de Portugal; Gonçalo Rodrigues, del Centro Operativo y de Tecnología de Regadío; y Elías Fereres, investigador del Instituto de Agricultura del CSIC-Universidad de Córdoba realizarán diversas ponencias, que serán moderadas por Luís Folque, directivo de Sovena.
Por la tarde, bajo el título “Aceite y mercados”, la comercialización del aceite de oliva protagonizará las conferencias impartidas por Alfonso Montaño García, del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Ctaex); el consultor estratégico Juan Vilar; y José Mateus Ginó, de la Fundación Eugenio de Almeida. Este panel estará moderado por José Gouveia, del Instituto Superior de Agronomía.
El programa completo de la jornada se puede consultar aquí.
Al final de esta jornada se celebrará la entrega de los premios a los ganadores del 8º Concurso Internacional de Aceites Vírgenes extra-Premio CA Ovibeja. El certamen está organizado por ACOS en colaboración con la Casa del Aceite y cuenta con el patrocinio exclusivo de Crédito Agrícola.
Ruta del Aceite
Previamente, el 12 y 13 de abril tendrán lugar en Beja las catas y la posterior selección de los mejores aceites del mundo de entre los más de 150 enviados a concurso. Cerca de 40 miembros del jurado provenientes de 12 países determinarán los ganadores en las categorías de Frutado Maduro, Frutado Verde Ligero, Frutado Verde Medio y Frutado Intenso.
En el marco de estas jornadas, un “paseo” por la Ruta del Aceite en el Alentejo será la propuesta de los organizadores de Ovibeja para dar a conocer la realidad actual de la región portuguesa, durante la celebración de las catas que determinarán los ganadores de la octava edición de este prestigioso concurso.
Cifras récord
Según fuentes de la feria, este año el certamen se celebra en el marco de la mayor producción de aceite de oliva desde que existen registros en Portugal. De acuerdo con los datos ya constatados por el Sistema de Información del Aceite (SIAZ), la producción portuguesa de aceite de oliva alcanzó en la campaña 2017/18 las 125.000 toneladas. El Alentejo es, de lejos, la mayor región productora de aceite, representando el 78% de la producción total portuguesa, con cerca de 97.500 t. de aceite.
La organización atribuye la producción récord de aceite en esta campaña a la entrada en producción de nuevas áreas de cultivo, principalmente en el Alentejo, y al alto rendimiento de las aceitunas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués, la calidad media de los aceites producidos este año también resultó bastante elevada.