Según Europa Press, este miércoles se ha celebrado la primera reunión de dicha comisión, de la que forman parte la Delegación Territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, la Fundación del Olivar, Citoliva, el Ifapa, el Laboratorio de Sanidad Vegetal, la Diputación de Jaén, el Plan Estratégico, la Universidad de Jaén, la Caja Rural de Jaén y el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda. Sobre esta actuación recogida en el proyecto 6.2 del II Plan Estratégico de la Provincia de Jaén, el delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, ha señalado que, aunque ya se viene celebrando desde hace años el Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra-Expoliva, se quiere "dar un paso más" en la internacionalización de este concurso. "Tenemos contactos prácticamente con todos los países productores del mundo y lo que queremos es lograr la participación del mayor número de ellos", señaló. Debido a la producción de aceite de oliva casi permanente a lo largo del año puesto que se recoge aceituna en los dos hemisferios, “se prevé establecer un margen de unos seis meses para propiciar que se recojan muestras de aceite de todas partes”, aseguró Balbín. Según el delegado, el objetivo es que la primera convocatoria de este galardón coincida con la próxima edición de Expoliva, que se celebrará en 2019.