La OMS propone reducir en niños y adultos el consumo individual de ácidos grasos saturados a menos del 10% de la ingesta total de energía, y el de ácidos grasos trans a menos del 1%. El director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, Francesco Branca, resumió en una teleconferencia el pasado viernes las recomendaciones de la organización, que aún serán sometidas a un extenso proceso de revisión. “Para adultos y niños, los ácidos grasos saturados deben ser reducidos a menos del 10% de la energía total ingerida y no deben ser aumentados si la ingesta es ya menor”, indicó. A su vez “los ácidos grasos trans en adultos y niños deben ser reducidos a menos del 1% de la energía total y no deben ser incrementados” si es menor que ese porcentaje, explicó Branca. Además, ambos ácidos grasos deben ser sustituidos por ácidos grasos poliinsaturados, que incluyen grasas omega-3 y omega-6, esenciales para el crecimiento de las células y el funcionamiento del cerebro, añadió. No obstante, los ácidos grasos monoinsaturados “también son aceptables para reducir el colesterol-LDL (lipoproteínas de baja densidad)”. Lo que resulta una novedad en las directrices propuestas por la OMS en comparación con las anteriores es que, en el pasado, las recomendaciones se basaban en la media poblacional, mientras que ahora “son aplicables a nivel individual”". Asimismo, especifica claramente que los ácidos grasos trans incluyen tanto a los industriales como a los producidos por rumiantes, mientras que la recomendación de la sustitución también es nueva. Los ácidos grasos saturados se encuentran en fuentes como la mantequilla, la leche, la carne, el salmón y las yemas de huevo, y algunos productos derivados de plantas como el chocolate y la manteca de cacao, el coco, la palma y los aceites de palma. Los ácidos grasos trans pueden producirse industrialmente mediante la hidrogenación parcial de aceites vegetales y de pescado, pero también se producen naturalmente en la carne y productos lácteos de animales rumiantes (vacas, ovejas, cabras o camellos, entre otros).