La de cultivos leñosos (como el olivar) es una de las cuatro publicaciones editadas por UPA con medidas prácticas específicas para otras tantas áreas -cultivos herbáceos de secano, herbáceos de regadío y la ganadería protagonizan los otros tres-. La intención de UPA es ayudar a los agricultores y ganaderos españoles a saber qué hacer para “no perder rendimiento y ser rentables y sostenibles en un entorno cada vez más hostil y cambiante”.
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), a través de la Fundación Biodiversidad, la iniciativa se enmarca dentro de su Proyecto InfoAdapta-Agri, que será presentado el 6 de junio en la sede del Mapama.
En el programa de la jornada, tras la inauguración -en la que está prevista la presencia de la todavía ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina-, participará el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos Silva; y el coordinador del Proyecto InfoAdapta-Agri, Javier Alejandre Las Heras, encargado de la presentación de la iniciativa.
Entre los ponentes que compartirán en el encuentro sus experiencias de adaptación al cambio climático figura José Gilabert, presidente de la cooperativa San Vicente de Mogón (Jaén), que disertará sobre la gestión de olivar ecológico en producción integrada. Asimismo, en la cita se presentará la web de sostenibilidad de UPA, que correrá a cargo del jefe de Gabinete Prensa de la organización, Diego Juste.