La iniciativa, enmarcada dentro del marco del Plan Estratégico para la Agroindustria de Andalucía. Horizonte 2020, celebró su primera reunión, presidida por la directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria, Rosa Ríos, y contó con la participación de representantes de Extenda; del sector empresarial, a través de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz); así como de los consejos reguladores, los sindicatos UGT y CCOO, los consumidores, las organizaciones agrarias COAG y Asaja y de las cooperativas agrarias de Andalucía, sin olvidar el sector ecológico, con la presencia de la Asociación Valor Ecológico, Ecovalia.
Sobre la mesa se pusieron temas como la posibilidad de una nueva marca de calidad para la promoción de los productos agroalimentarios andaluces y la búsqueda de nuevos nichos de mercado. Se trata, tal y como se puso de manifiesto, de impulsar el conocimiento y reconocimiento, tanto en el interior del país como más allá de sus fronteras, de unos alimentos de excelencia asociados a la naturaleza, el turismo y la cultura de Andalucía (gastroturismo, oleoturismo, enoturismo, etc.).
La Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria presentó, en este sentido, dos trabajos de análisis de la marca Calidad Certificada como punto de partida para la potenciación de este sello. El objetivo es definir el camino a seguir en una materia como la promoción nacional e internacional. Se persigue, en concreto, dibujar un nuevo escenario para este distintivo a través de una estrategia de posicionamiento y liderazgo. Para ello, se ha hecho un recorrido por lo hecho en los últimos años que ha incluido también un estudio de benchmarking de marcas agroalimentarias de calidad consolidadas con la mirada puesta en la elaboración de un plan de acción para los próximos ejercicios.