En el estudio, del que se hace eco Plant Medicine News, participaron, durante 12 semanas, hombres de 46 años de edad de media y con un índice de masa corporal de 28, a los que se les administró hoja de olivo con un contenido de 51,1 mg. de oleuropeína y 9.7 mg. de hidroxitirosol.
Según los principales resultados de este ensayo, la hoja de olivo mejoró la sensibilidad a la insulina en un 15% y la capacidad de respuesta de las células beta en un 28%. Asimismo aumentaron las concentraciones de interleuquina-6, IGFBP-1 e IGFBP-2.
Los autores del estudio afirmaron que su ensayo demuestra que la suplementación con los polifenololes de la hoja de olivo durante 12 semanas mejora dos aspectos en la regulación de la glucosa (tanto la acción de la insulina como la secreción) en una muestra de hombres de mediana edad con sobrepeso. Inciden en que, sobre todo, este estudio es el más grande y exhaustivo hasta la fecha para examinar los efectos de los polifenoles de la hoja de olivo solo en los factores de riesgo cardiovascular.