Impulsado por la cooperativa San Isidro de Loja, y del que forma parte Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, la Universidad granadina y el CSIC, el galardón del proyecto fue recibido por el responsable del departamento de Calidad de la cooperativa San Isidro de Loja, Antonio Rodríguez García, de manos del técnico del departamento de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, César Díaz Barroso, quien destacó la apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad local y la competitividad de este proyecto.
Entre las principales conclusiones extraídas de la Conferencia Final del proyecto, destaca el haber permitido conectar a los profesionales de la agricultura y la silvicultura europea con los principales centros tecnológicos y de investigación, así como conocer las necesidades reales y el potencial específico de la biomasa agroforestal, creando nuevas ideas de negocio o implementando las existentes.
Para ello, se realizó un estudio DAFO en cada una de las regiones, se analizaron los mejores casos prácticos y se creó una herramienta online interactiva de valorización de residuos agrícolas. Además, se realizaron diferentes talleres formativos y se monitorizaron algunos modelos de negocio.
En el caso concreto de Andalucía, destacó la misión internacional organizada, en octubre del pasado año, y en la que se dieron cita empresarios, investigadores y miembros del consorcio internacional a fin de poner en común experiencias empresariales, proyectos en marcha y en fase de implantación relacionados con la bioeconomía y la valorización de residuos agrícolas y forestales.
Asimismo, durante la Conferencia Final se puso en valor la repercusión del trabajo de investigación en las políticas futuras de la región, cuyos resultados están siendo incorporados a la Estrategia Andaluza de Bioeconomía, que se encuentra actualmente en trámites de elaboración.