Durante los últimos meses, desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncian haber “intentado desmontar el relato especulativo de ficción que los principales operadores comerciales querían imponer en el mercado”. Para la organización, se había extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado, “cuando no es así”, subrayan.
La entidad agraria alude a las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura (basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional). Y, según estos datos, las existencias que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada.
En la campaña 2017/18 se estiman unas existencias a final de la presente campaña de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. “La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español”, señalan.
“Es totalmente falso que exista excedente de producto y la tendencia al alza del último mes en los precios en origen así lo ha confirmado”, afirman. En la última semana, el aceite de oliva virgen extra cotiza de media a 2,83 euros/kg., el virgen a 2,50 euros/kg. y el lampante a 2,45 euros/kg., según detallan, ofreciendo datos de POOLred.
En conclusión, desde COAG consideran que el escenario será de oferta contenida y demanda creciente (el COI apunta un aumento del 5% en el consumo mundial del aceite de oliva durante próximo año).