En colaboración con investigadores, centros académicos y otras organizaciones de Grecia, Italia, España, Chipre y EEUU y bajo el subtítulo “Nuevas fronteras y asociaciones para la investigación y la educación”, el encuentro de octubre reunirá a un buen número de interesados en adquirir una visión completa e integral del aceite de oliva y su futuro.
En la cita está prevista la participación de científicos, directivos y empresarios del sector, así como representantes de asociaciones estadounidenses como Joseph R. Profaci, director ejecutivo de la Asociación de Aceite de Oliva de América del Norte (NAOOA) y Kimberly Houlding, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Productores de Aceite de Oliva (AOOPA). Chefs griegos y españoles, además de algunas compañías de AOVE, tampoco faltarán al Simposio.
Según detalla Kyriakides a Mercacei, el primer día la reunión -abierta al público- incluirá una presentación de una serie de temas, que van desde la agronomía y la agricultura hasta aspectos empresariales, pasando por la composición del aceite de oliva (incluido el control de calidad) y los beneficios para la salud.
En la segunda jornada, con el fin de dar forma al futuro Olive Oil Center que pretenden crear, pequeños grupos de trabajo discutirán, propondrán y definirán los objetivos que debería considerar el próximo centro con diferentes áreas de enfoque, tales como la composición del aceite, la investigación en salud y nutrición; la agronomía y la agricultura; la innovación y el emprendimiento; así como la industria y las asociaciones del sector.
Fiel a la visión y creencia de la YSPH en la innovación a través de la colaboración, el futuro Centro del Aceite de Oliva involucrará la cooperación con otras instituciones académicas e investigadores, así como con la industria y las asociaciones del sector oleícola.
La misión del centro será promocionar y coordinar estudios científicos rigurosos sobre aceite de oliva para contribuir a la investigación y difusión de sus beneficios saludables. Las áreas de estudio incluirán la agronomía y las mejores prácticas e innovación en la olivicultura; la composición del aceite de oliva y su impacto en la salud humana; la optimización de productos nutracéuticos o naturales; así como asuntos regulatorios relevantes. Además, el centro pretende avanzar en el análisis químico del producto y servir como una fuente fiable de examen y validación de declaraciones de propiedades saludables del AOVE.
El fin último del nuevo espacio radicará en elevar la comprensión y el estudio del aceite de oliva dentro y fuera de EEUU, facilitando el intercambio de ideas y respaldando investigaciones rigurosas relacionadas con este valioso producto.