<p class="p1"><span class="s1">La nueva almazara, que funcionará de forma simultánea con la que ya había en la Granja Experimental de Pozo Negro, era una demanda de los agricultores del sector, que quieren consolidar en Fuerteventura este área de mercado. “La puesta en servicio de una nueva almazara, que dobla la capacidad de la anterior y está mucho más tecnificada, con un producto mucho más limpio y de mayor calidad, nos permite haber duplicado ya las cifras de la campaña del año anterior”, ha señalado el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales. </span></p> <p class="p1"><span class="s1">“Es un paso más para que cualquiera de las actividades vinculadas al sector primario se sienta respaldada por las políticas insulares. Por ello, animamos al sector a seguir creciendo en calidad, también en cantidad, y a seguir elaborando un aceite que, en pocos años, ha demostrado una calidad similar a la de cualquier otra zona tradicional de este producto”, ha matizado Morales.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Las obras de construcción de la nueva nave en la que se ha instalado la almazara se han cofinanciado con el programa de Fondos de Desarrollo de Canarias (Fdcan) y la inversión ha ascendido a 450.000 euros.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La campaña de este año concluirá a finales de noviembre. A día de hoy, el Cabildo ha recibido aceitunas de 85 agricultores y ha recogido 80.000 kilos de aceituna, de los que se han extraído hasta el momento 6.500 litros de aceite.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Estárico, ha recordado que “el Cabildo está a la altura de las circunstancias, y de las demandas del sector olivarero. Vamos a seguir equipando la nueva almazara para acelerar el proceso de elaboración del aceite o dotando mejor el laboratorio, para darle al agricultor una referencia del momento exacto en que debe retirar la aceituna del árbol y traerla aquí”.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Asimismo, el concejal de Agricultura de Antigua, Matías Peña, ha señalado que “valoramos la fuerte apuesta del Cabildo por el sector primario, también en las subvenciones al agua agrícola, vitales en el caso del cultivo del olivo”; mientras que el presidente de la Asociación de Aceiteros de Fuerteventura, OlivaFuer, José Santana, ha agradecido</span><span class="s1"> el esfuerzo realizado por la Corporación insular y ha solicitado la adquisición de un aparato que permite conocer la maduración óptima y otro que analiza la aceituna y averigua sobre la marcha si está contaminada con pesticidas. </span></p>